Viajar se ha convertido en una de las actividades más frecuentes en este siglo. Sin embargo, ¿qué pasa cuando te entra la duda de si te alcanzará el presupuesto, si te perderás o qué debes conocer?
Este feriado llegamos a un hermoso lugar, considerado como una de las localidades de conservación natural de mayor importancia en el norte del Perú: la provincia de Ayabaca, una tierra llena de magia e historia situada a 229 kilómetros al este de Piura.
Puedes viajar directamente a la tierra del Señor Cautivo desde Piura en dos agencias de buses: “Vegas” y “Poderoso Cautivo”. El pasaje de ida cuesta 25 soles por persona, y lo mismo se paga para regresar. Ojo: los buses solo salen en horas de la mañana, entre las 8 y 8 y media.
Una hora antes de llegar a Ayabaca, el bus hace una parada en Reipitabacu, un pueblito que te ofrece un paquetito con tres tortillas con queso a un sol. ¡Son buenísimas para acompañar el viaje!
Llegamos a Ayabaca a las 2:30 p.m. Al bajar del bus debes caminar unas cuatro cuadras para llegar al centro de la ciudad. En este lugar encontrarás hospedajes desde 20 soles y con una vista espectacular de la plaza principal.
Si a Ayabaca llegaste, es un deber visitar a la imagen del Señor Cautivo, una imponente escultura ubicada en la parte superior del altar mayor del templo de Nuestra Señora del Pilar. La representación de Jesús sangrante fue declarada patrimonio cultural de la Nación.
El altar donde descansa la imagen del Cautivo, está decorado con fino tallado de pan de oro. En la posterior del altar se encuentra una pequeña escalera, la cual permite que los fieles veneren la imagen del Cristo Moreno de Ayabaca.
Cada 13 de octubre se celebra en Ayabaca la festividad en honor al “Milagroso Señor Cautivo”. En esos días de fiesta, la provincia recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros, además de devotos que buscan un milagro.
En las afueras del templo, hay vendedoras que ofrecen todo de adornos, estatuas, cuadros, rosarios, etc., desde cinco soles. Incluso puedes pedir que tu nombre o el de tu familia sean grabados en el recuerdito que quieras llevar contigo.
Antes de ir a Pampa Lobo, a donde algunos pobladores nos invitaron pues celebraban el día de San Pedro y San Pablo, fuimos a visitar El Mirador, donde se observa toda la ciudad de Ayabaca.
Luego de 15 minutos de caminata llegamos a Pampa Lobo, un pueblito donde se celebraba con música sanjuanera y harta comida el Día del Pescador.
Al caer la noche, regresamos al hotel en una mototaxi que nos cobró tres soles.
Un café caliente por las noches está unos cinco soles y una cena, como un lomo saltado, un caldo de gallina y otros, la puedes adquirir desde diez soles.
Aypate
Al siguiente día, fuimos al Centro Arqueológico de Aypate, ubicado a 49 kilómetros de Ayabaca. Tiene una extensión aproximada de 156 hectáreas.
Un consejo sumamente importante es que para ir hasta Aypate debes salir temprano para que puedas disfrutar tranquilamente, nosotras viajamos a las 8 y 30 de la mañana.
Hasta la zona arqueológica se puede llegar en vehículo particular a través de una trocha carrozable. El costo de este servicio de ida y vuelta es de S/180, aunque, si viajas algo tarde, el costo de este servicio puede ser de hasta S/250.
Luego de dos horas y media de viaje se debe caminar un sendero empinado a lo largo de un kilómetro para llegar hasta la parte céntrica del sitio arqueológico que cumplió hace unos días cuatro años de haber sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Aypate, juntamente con el tramo Aypate-Las Pircas–La Lima, son parte del Qhapaq Ñan, el antiguo Sistema Vial Andino. Este tramo es parte del camino longitudinal de la sierra que comunicaba al Cusco con Quito.
Ya cansadas, pero contentas de haber conocido esta maravilla natural, regresamos a Ayabaca a las 2 y 30. Inmediatamente, nos dirigimos a la agencia. Ten en cuenta que el último bus sale a las 3 p.m. de Ayabaca a Piura y el costo del pasaje es, como en la ida, de S/25 soles.
Como ven, con un pequeño presupuesto puedes conocer uno de los grandes lugares que te ofrece nuestra hermosa región.
*Las imágenes del 02:18 al 02:49 y 05:14 al 05:16 de la procesión de la imagen del Señor Cautivo pertenecen al documental «Por mi Cautivito…un camino de fe (documental)».