Tener deudas no descalifica a nadie para ningún cargo público ni privado, pero cuando se deja de pagar y el sistema financiero reporta como “de riesgo” o “pérdida”, las personas dejan de ser sujetos de crédito en la banca. Esto les pasa a cuatro candidatos a la Municipalidad de Piura: Kelly Morillas, de Solidaridad Nacional, Aníbal Albañil, de Acción Popular, Carlos Castañeda, de Vamos Perú y Raúl Carrasco del Apra.

Morillas, de acuerdo al sistema de consulta de la Superintendencia de Banca y Seguros, reporta tres deudas con el Banco Ripley, las que están en situación de “pérdida”. Con Cencosud tiene seis deudas en situación deficiente. Ayer tratamos de ubicar a la regidora, la llamamos varias veces por teléfono, pero no respondió.

Aníbal Albañil Ordinola tiene cuatro créditos “castigados” uno en el Banco de Crédito, otro en el Banco Internacional, otro en Saga Fallabela y otro en Financiera OH. Todos los reporta el sistema crediticio como “pérdida”.

El candidato sostiene que está en conversaciones con los bancos mencionados y con los estudios de abogados, para llegar a un acuerdo para el pago. Señala que las cantidades que reportan los bancos no son las reales porque al crédito inicial se le ha sumado los intereses y las moras.

Raúl Carrasco tiene una deuda impaga en el Banco de Crédito, también considerada como “castigada”, y calificada como pérdida.

En la misma situación se encuentra el candidato de Vamos Perú, Carlos Castañeda quien tiene una deuda con el Banco de Crédito.

Para el presidente de Vigilia Ciudadana, Gerardo Cabrejo, tener deudas no es el problema, sino no pagarlas y sobre todo quienes quieren administrar los fondos públicos deben estar al día con sus créditos. Además, en este momento que todos están en campaña, “si los candidatos no pueden pagar sus deudas cómo van a pagar la campaña política”, sostiene.

El tema moral

Según Cabrejo, los empleadores de los futuros gobernantes son los ciudadanos y por lo tanto están en la obligación de conocer todo lo relacionado al candidato que pretenden elegir, y ello implica averigur cómo maneja sus finanzas.

“Cualquiera puede tener una emergencia y una necesidad de crédito y si se atraza tiene que ir al banco y negiciar el pago. Dejar que los bancos reporten como pérdida es poco serio”, dijo.

Debe saber

  • La candidata Kelly Morillas también debe al SATP, en su Facebook se pregunta ¿Los Piuranos debemos pagar el monto de los arbitrios que el SATP nos cobra, por los parques, jardines y áres veredes que existen en nuestra ciudad?
  • El candidato de Somos Perú, Gabriel Madrid , tiene una alerta del sistema financiero por ser aval de una persona. Él asegura que está pagando el préstamo de su asistente a quien garantizó.