En medio de reclamos y descontento a casi meses de cumplirse dos años del desborde de rio Piura; dirigentes y alcaldes del Bajo Piura y Paita cuestionaron la lentitud en el proceso de rehabilitación y reconstrucción en nuestra ciudad.

Fue durante la segunda audiencia descentralizada “Reconstrucción agua segura y saneamiento”, donde increparon al viceministro de vivienda y al director de la ARCC.

CUESTIONAMIENTO

El alcalde del Centro Poblado La Tortuga, César Ruíz, cuestionó que los proyectos que presentaron hace meses no fueron incluidos en los decretos; por lo que se declaró en alerta permanente junto a la población.

“Hemos enviado proyectos y hasta hemos llegado hasta su despacho, pero no fueron considerados, el proyecto de carretera tiene expediente técnico y está lista para la ejecución, si bien se hizo mantenimiento no duró ni dos meses. Entramos en una acción de vigilancia, la población exige”, sostuvo.

Entre las quejas también estuvo el constante colapso del sistema de alcantarillado.

“El problema de colapso persiste, pedimos se acelere la intervención y evaluación de proyectos”, señaló Froilán Ayala, alcalde de la Municipalidad de Bernal.

LENTO AVANCE

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Karla Schaeffer criticó que tan solo se lleve un 24% de avance de ejecución en el proceso de rehabilitación.

“En un año y dos meses y teniendo proyectos con expediente no se hizo nada, salud no hizo ni una posta, de 40 puentes caídos, solo 8 se rehabilitaron, esto es preocupante; mientras Lima lidere la priorización, no vamos a avanzar”.

El gobernador regional, Reynaldo Hilbck y el alcalde de Piura Óscar Miranda, solicitaron oficinas locales para agilizar la priorización de proyectos.

OBRAS PARALIZADAS

El viceministro de Vivienda, Juan Tarazona, también lamentó que millonarias obras de agua se encuentren paralizadas “a nivel nacional son 160 obras paralizadas que representa dos mil millones de inversiones; se ejecutan obras que no sirven, es lamentable que no se cumpla con el objetivo, pese a que el gobierno hace la inversión. Se requiere hasta 500 millones (…) vamos h intervenir para hacer peritaje en Upis Lae”.