Según el reporte central de monitoreo del COER, en lo que va del año se han registrado 50 sismos en la región Piura. 

Este lunes 5 de noviembre, a las 8 pm, se estará realizando el Simulacro por Sismo seguido de Tsunami en regiones ubicadas en el litoral del país, así lo dieron a conocer el Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Eduardo Arbulú Gonzales y el Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI Piura, Orison Pérez Leal, en conferencia de prensa.

De acuerdo a lo informado, el ejercicio simulará un sismo de 8.5 en la escala sismológica de Magnitud de Momento, con epicentro en el mar y una profundidad de 35 kilómetros, la cual generará un alerta por tsunami con olas de 10 metros de altura y una velocidad de 400 kilómetros por hora.

Arbulú Gonzales manifestó que en este simulacro nocturno, el Puesto de Comando Avanzado (PCA) del COER, estará ubicado en el Centro Poblado Parachique (Sechura), desde ahí se realizará el monitoreo a las provincias, quienes deberán reportar los resultados obtenidos tras la ejecución del simulacro, en sus respectivas jurisdicciones.

“De acuerdo al último reporte de la central de monitoreo del COER, en lo que va del año se han registrado cincuenta (50) sismos en la Región Piura, de los cuales veinticinco (25) se han registrado en la provincia de Sechura, ocho (08) en Máncora, tres (03) en Chulucanas, Las Lomas, Pariñas y Suyo, respectivamente, y uno (01) en Ayabaca, La Huaca, Marcavelica, Piura y Sullana. Sechura es la provincia que más movimientos sísmicos registra, esto podría generarse debido a la presencia de una falla geológica en Illescas, de ahí la importancia de preparar a la población a una correcta evacuación hacia zonas seguras”, explicó el coordinador del COER.

Por su parte, el Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI, Orison Pérez indicó que el objetivo de los simulacros es conocer como está organizada la población, desde el núcleo familiar.