Bañada por el océano Pacífico, en la región Piura, se localiza Máncora, un balneario de descanso y cultura que celebra mañana sus 110 años de creación como distrito.
Ubicado a 82 kilómetros del norte de Talara, este balneario es el preferido por turistas nacionales y extranjeros. Familias, parejas y deportistas han convertido a este destino piurano en el más importante de la costa norte del Perú.
Sus apacibles y paradisíacas playas, así como sus olas de agua tibia perfectas para la práctica del surf y otras disciplinas náuticas atraen a miles de visitantes todo el año.
¿Cómo llegar desde Piura?
Hay diversas agencias de transportes que ofrecen el servicio desde Piura hasta este balneario (3 horas de viaje), estas son:
- Salidas desde Transportes Dorado (Av. Sánchez Cerro): 6:30 a.m., 8:30 a.m., 10:30 a.m., 12:30 p.m., 1:30 p.m., 2:30 p.m., 4:30 p.m., 5:30 p.m., 6:30 p.m., 8 p.m., 10 p.m., 11:30 p.m., 12 a.m., 12: 15 a.m. y 12:30 a.m. Los pasajes cuestan 20, 23 y 26 soles.
- Salidas desde Eppo S.A. (Av. Panamericana 1219): Desde las 05:30 hasta las 07:30 p.m. (salidas cada hora).
El costo es de 21 soles. Al llegar a los terminales puedes caminar hasta la playa (5 minutos) o tomar una mototaxi que te cobra S/1.50
8 razones para celebrar a Máncora
- Gracias a sus olas perfectas, Máncora es elegido como uno de los lugares de la costa peruana predilectos para la práctica del surf o tabla, así como del bodyboard, entre otros deportes náuticos, por lo que ha sido sede de diversos torneos en los que han campeonado destacados exponentes peruanos.
- A cuatro kilómetros de Máncora se encuentra la playa Las Pocitas, conocida también entre los lugareños como “Máncora Chico”, donde se forman piscinas naturales entre las rocas, que son aprovechadas por los visitantes.
- Además de las playas, el visitante puede comprar artesanías locales elaboradas con productos marinos en el paseo artesanal del pueblo de Máncora.
- Si se dispone de más tiempo, a una hora del balneario se ubica el caserío Fernández. Se recomienda realizar una caminata por el bosque seco hasta Los Pilares de la Quebrada Fernández, caída natural de agua que forma una laguna entre las piedras.
- El mar de Máncora se ubica en el ámbito de la propuesta de Reserva de Mar Pacífico Tropical de Grau, uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede apreciar el tránsito de ballenas de diverso tipo cerca de la costa.
- Este territorio alberga una diversidad biológica de altísima importancia socio-económica, lo que ha motivado una propuesta de creación de zona reservada. Estudios científicos han identificado cuatro zonas prioritarias para ser conservadas como área natural protegida: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora.
- Este espacio es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas, como las tortugas marinas y decenas de criaturas que la ciencia apenas acaba de descubrir.
- La culinaria marina del norte es una de las más variadas de la costa: la convergencia de dos corrientes (fría de Humboldt y caliente de El Niño) permite a los visitantes disfrutar de deliciosos platos marinos, como el cebiche, preparados con mero, pez espada, tramboyo, langostinos y otros productos hidrobiológicos.