¿Cuántas veces hemos llamado Plaza de Armas o Plaza Principal de Piura? Pero tenemos que informarte que una sola es la correcta.
Muchas veces hemos escuchado que la gente dice Plaza de Armas o Plaza Principal de Piura, a la plaza más antigua y bella de la región pero ¿cuál es la manera correcta?
El desaparecido intelectual, Marco Aurelio Denegri, explicó en una columna de El Comercio cuál es el significado de ambas frases y en qué momento requiere ser llamada así.
“La plaza principal de una ciudad es la Plaza Mayor, el núcleo de la vida urbana, la plaza más antigua, la plaza fundadora. Plaza de Armas hay en los cuarteles y antes la había en los castillos medievales. Plaza de Armas es el sitio en que acampa y forma el ejército cuando está en campa. Dícese también Plaza de Armas de la ciudad o fortaleza que se elige en el paraje donde se hace la guerra, a fin de poner», escribe el periodista.
Rodeada de árboles de tamarindo
La Plaza Principal de Piura, está ubicada en pleno centro y se le empezó a llamar «Plaza de Armas» -de manera errónea- porque antiguamente se realizaban desfiles cívicos y militares.
“Era costumbre entre los patriotas reunirse allí; los militares desfilaban con sus armas y hacían proclamas en favor de su causa. Este uso continuó en el período militarista. La plaza sirvió como escenario para los desfiles de la milicia y poco a poco se fue imponiendo el apelativo de Plaza de Armas.”, explicó Denegri en su columna publicada hace unos años en el diario de circulación nacional.
La «Pola»
En el centro de la plaza se encuentra el monumento de la libertad «La Pola», el más antiguo de Piura, que fue colocado en 1870 durante el gobierno de Balta. Los piuranos llaman a la estatua «La Pola» debido a que existía una estatua de madera muy similar al de Policarpo Salvatierra (heroína colombiana)