En Talara y Castilla la medida fue criticada por la oposición y la ciudadanía, pues ambas comunas están en déficit.
El Decreto Supremo 025-2007 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que los alcaldes electos deben recibir un determinado sueldo en base a la cantidad de electores. Así, las autoridades de Castilla y Talara decidieron percibir mayores ingresos.
Sin embargo, para que se proceda con el incremento, el Ejecutivo primero debe evaluar si la comuna cumple con los requisitos, si cuenta con presupuesto. A partir de ahí, se debe emitir un decreto aprobando dicha medida. Caso contrario, se trataría de una infracción a la ley que estaría penado hasta 10 años de prisión.
“El pago del aumento no se hizo efectivo, ese es su salvavidas [para no ser sancionados penalmente] porque no se generó un daño a las arcas del Estado. El sueldo no solo depende de la cantidad de población. Por ello, la propuesta del incremento debe ir con un informe técnico sustentatorio al MEF”, explicó Manuel Palacios, ex decano del Colegio de Abogados.
Por su parte, el abogado Edwin Román Pajuelo comentó que los alcaldes podrían ser denunciados solo si insistiesen en que el aumento de sueldo se haga efectivo: “Si sabiendo que están vulnerando la ley insisten en cobrar esa remuneración, podrían ser denunciados por abuso de autoridad, pago indebido, y hasta peculado, porque les están advirtiendo que van a pagar más de lo que la ley dice”.
Ambos casos
En el caso del alcalde provincial de Talara, José Vitonera, su remuneración será de S/5 200, más la asignación adicional de S/1 300, que da un total de 6500 soles.
“Yo no voté por ese nuevo sueldo, fue un acuerdo de concejo. He tomado la decisión que se siga con la escala anterior”, declaró el burgomaestre.
En el caso de Castilla, se supo que el gerente regional de control de Piura, Joan Ramírez, le envió el 15 de enero un oficio al alcalde, José Aguilar, para advertirle que el aumento de sueldo que se ha hecho es irregular. Ante esto, el jueves pasado el pleno del concejo aprobó por unanimidad la disminución del sueldo del alcalde y las dietas de los regidores.