Mucho cuidado. Numerosos accidentes de tránsito han ocurrido en la región Piura. Sin embargo, los que han tenido mayores consecuencias fatales han sido los acontecidos en motocicletas.
La estadística oficial de la Policía, cual indica que en el 2018 sucedieron 713 incidencias con consecuencias fatales y lesiones graves. De toda esta cifra 57 personas, que se trasladaban como pasajeros y conductores de motolineal tuvieron un trágico final.
La escalofriante estadístuca demuestra que el 60 % corresponde a motociclistas, quienes producto de la imprudencia, exceso de velocidad y manejar en estado etílico han provocado incidentes fatales en diferentes vías.
La jefa de la Unidad Preventiva de Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat), capitán Santos María Bayona Lama, señaló que en lo que va del año 2019: setenta y dos personas que se trasladaban en motocicletas han sufrido accidentes de consideración.
“En mi área nos dedicamos a realizar las pericias para determinar cómo ocurrió el accidente de tránsito. Es lamentable que en la mayoría de ellos los protagonistas sean motos lineales”, dijo Bayona.
Robos al paso
Por otro lado, fuentes de la Unidad de Protección Vehicular (Uprove), indicaron que la mayoría de asaltos se han registrado en veloces motocicletas. Además, los delincuentes utilizan vehículos menores robados para cometer sus atracos y luego abandonarlos. Del mismo modo hampones utilizan este vehículo de dos ruedas para cometer los delitos de robo agravado, marcaje, extorsión y robos al paso.
“Se debe crear una norma que prohíba que los motociclistas porten cascos totalmente cerrados. Sabemos que es por cuidar sus vidas. Sin embargo muchas veces los conductores lo utilizan para no ser reconocidos en los asaltos que cometen”, dijo una fuente encargada de la investigación.
Cinco mil papeletas
Entre los meses de enero a febrero del 2019, la Policía de Tránsito en Piura ha registrado 5,499 papeletas a motociclistas infractores. En la mayoría de casos se interviene al conductor por no llevar casco protector, pero ya en el proceso de la intervención salen otras infracciones: por no tener licencia de conducir, seguro contra accidentes, tarjeta de propiedad o problemas con la placa de rodaje.
La jefa de la División de Tránsito de Piura, Cap. PNP Carol Sarango Siancas, informó que las infracciones se han dado en enero hasta el 18 de febrero; asimismo, dijo que estas infracciones se originan por la falta de