Hoy es el II Simulacro Nacional Escolar ante Sismo seguido de Tsunami que se realizará en tres horarios: 10.00 a.m., 3:00 p.m. y 8:00 p.m.

A raíz de los últimos movimientos telúricos registrados en el país y la región, hoy, todos los piuranos tendrán el deber de participar del simulacro de sismo que se realiza en todo el Perú.

Las instituciones públicas y privadas están en la obligación de parar sus actividades para participar de este deber ciudadano.

Los especialistas coinciden en señalar que las autoridades tienen que reunirse para evaluar los planes de contingencia y exhortar a la población a que participe de estos eventos para saber cómo actuar frente a los desastres.

“Los simulacros son para aprender cómo debemos responder ante situaciones reales. Ya hemos señalado que un simulacro pone a prueba un plan de contingencia y no acaba cuando evacúan. Las autoridades tienen que reunirse después de este evento para evaluar cada uno de los componentes del plan como son las zonas seguras, rutas de escape, actuación de las autoridades de respuesta como Policía y bomberos”, sostuvo Felipe Parado Paredes, especialista social de la ONG Centro de Estudios y Prevención de Desastres- Predes.

Mochila de emergencia

El especialista indicó que toda familia debe de preparar su mochila de emergencia la cual debe contener alimentos enlatados, agua, linterna y una radio a pilas. Además, dijo que los útiles de aseo son indispensables y cada mochila debe pesar como máximo ocho kilos y durar al menos para 24 horas dependiendo de la magnitud del sismo.