80% de las muertes en los penales se da por problemas en la atención de la salud.

El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, pidió a los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), mayor inversión en programas de reinserción y proyectos de apoyo en los penales, pues el hacinamiento aumenta día a día.

En el caso del penal de Piura (ex Río Seco), está diseñado para albergar a 1370 reos, pero cuenta con 4055. El penal de mujeres en Sullana cuenta con 137 internas, cuando solo debería tener 50 como máximo. El mismo panorama vive el centro de rehabilitación de menores “Miguel Grau”, diseñado para 80 personas, pero hoy cuenta con 143 adolescentes.

El problema, sería más grave aún los días de visita. El representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, explicó que un sábado cualquiera, el penal de Piura podría superar las seis mil personas. Incluso señaló que se han encontrado hasta 14 reos en un área de 3×3 metros, así como medicina y alimentos vencidos, esto último en el Centro Juvenil Miguel Grau.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas, manifestó que hace falta una mayor labor de prevención. Detalló que el 90% de los reos corresponen a delitos contra el patrimonio, contra la seguridad pública (venta de drogas), contra la libertad (sexual), y contra la vida, el cuerpo y la salud.

Además mostró preocupación, pues el 80% de las muertes en los penales se da por problemas en la atención de la salud. Para solucionar este problema, el subdirector de la Dirección de Salud,

César Guerrero, anunció que se coordinarían programas de atención oportuna.

El ministro anunció también que en el 2020 se construirá un nuevo centro juvenil para Piura, pues el actual no fue construido para este fin, mientras que en los próximos meses se realizarán actividades de mantenimiento en servicios básicos y recuperación de ambientes. Además de incrementar el número de docentes especializados y agentes de seguridad.