“No hay señales ni de La Niña, ni del Niño Costero”, afirmó el ‘hombre del tiempo’, Abraham Levi, al analizar las bajas temperaturas registradas en Piura.

Resaltó que entre el 5 y 6 de agosto se registra el punto medio del invierno y por tanto las temperaturas más frías del año. Sin embargo, las condiciones para ambos fenómenos meteorológicos no están dadas.

“Este agosto será particularmente frío, pero no tenemos más datos, y así será lo que resta del invierno, pero esto no significa que las aguas continuarán frías por mucho tiempo más. Hay una onda Kelvin fría. Este agosto seguirá haciendo frío, pero esto se va a agotar en setiembre con la llegada de la primavera”, subrayó Levi.

El especialista dijo a LA HORA que según los números de julio, este es el año más frío de los últimos seis años en la costa peruana, producto del enfriamiento del mar.

“Hemos tenido los últimos años Niño Costero el 2017 y 2019, Niño el 2015 -2016 y La Niña en el 2013, pero según los datos de julio en el aeropuerto de Piura este mes ha sido el más frío desde el 2013, el segundo más frío en Piura del siglo 21”, detalló.

La sensación de frío que vivimos los piuranos es normal en esta época del año, sintiéndose principalmente en las mañanas y la madrugada, sobretodo en noches de cielos despejados.

Agregó que en julio se registró una temperatura de 11.9° C en el Aeropuerto, mientras que las mínimas han bordeado los 12° en Chulucanas y Catacaos, similares a las registradas en toda la región norte.

Estas temperaturas tienen un impacto positivo en diferentes actividades, por ejemplo en la producción del mango, pues favorece la floración.

El Fenómeno El Niño se caracteriza por las fuertes lluvias, mientras que La Niña sería un fenómeno contrario. Cuando La Niña tiene lugar, suele durar entre 9 meses y 3 años, dependiendo de su intensidad.