Cifras escalofriantes arrojan los últimos reportes de la Dirección Regional de Salud con respecto a embarazos de adolescentes. Y es que de las 311 mujeres en estado de gestación, 228 de ellas son menores de 17 años y, según informó el director de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Piura, Pablo Juárez Vílchez, producto de una violación.


El especialista indica que existen niñas de 10, 11 y 12 años gestando, “y a esa edad ninguna niña piensa en estar embarazada, mucho menos tener un hijo”.

Señaló que con reportes del Centro de Emergencia Mujer y varias ONG, se puede determinar que estas cifras están ligadas a violaciones o desconocimiento del tema sexual. “A pesar que se trabaja en la prevención y se están bajando los índices, el porcentaje (14.1%) es mayor al del promedio nacional (13%)”, enfatizó.

Mayor número

Juárez Vílchez asegura que este panorama no es el real y que sería solo una muestra de lo que aún sigue siendo un problema social.

“A pesar de tener 408 establecimientos de salud, muy pocos asisten a los controles prenatales, otros no denuncian y otros por temor, vergüenza u otros factores no dan a conocer de su estado. La pobreza, es otro de los factores que contribuyen a que los índices de adolescentes embarazadas sigan altos”, dijo.

También señaló que zonas como Tambogrande, Sullana, Veintiséis de Octubre, Chulucanas, Paita, Pariñas, Castilla, Bellavista, Piura y Catacaos tienen el mayor número de adolescentes en estado de gestación.

Caos

En la región existen 2 mil 673 adolescentes embarazadas entre 10 a 19 años de edad. Es decir que 14 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 que ya son madres o están embarazadas por primera vez. Aunque aún faltan 3 meses para acabar el año, se espera que las cifras no aumenten. En el año 2018, se reportaron 6 mil 833 casos de adolescentes embarazadas.

Riesgos

El estar embarazada a los 10 o 17 años ya representa un riesgo no solo para el bebé sino para la madre, pues su cuerpo no está completamente desarrollado para soportar un embarazo.  Juárez recomendó, no solo a las menores sino a sus padres, asistir a los controles de manera mensual y ante cualquier problema, acudir al médico. Entre las 18 mujeres fallecidas post parto, una fue una menor de 16 años de Talara.

“El factor principal para el deceso de una gestante sea menor o mayor es una hemorragia post parto, le sigue la preclamsia. Ya es un mito que la mayoría de muertes ocurre en zonas rurales, en este año la mayoría ha ocurrido en las ciudades”.

Debe saber

■ En promedio, según reportes del CEM, son 7 niñas violadas a la semana, en lo que va del 2019.
■ Tambogrande ocupa el primer lugar con 152 adolescentes gestantes.
■ El programa de Salud Sexual y Reproductiva tiene un presupuesto de 200 mil soles, para intervenir en toda la región.