La Municipalidad de Piura recuperó el camal el 27 de abril, pero desde esa fecha existen trabas legales para su apertura.

Al cumplirse cinco meses del cierre de operaciones del camal de la Municipalidad de Piura, no hay solución a la vista y con ello, continuará el consumo de carne no certificada.

A esto se suma que ningún otro matadero municipal o privado cuenta con la certificación sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Así lo confirmó el jefe de Senasa Piura, Daniel Alama, quien agregó que la entidad inició un programa de inversiones para ayudar a la obtención del permiso.

“Ya hemos empezado con ese proyecto de inocuidad alimentaria y en ese marco estamos viendo el tema de los camales […] Ninguno tiene la autorización sanitaria”, indicó.

El programa estipula una inversión en entrega de equipos para un beneficio inocuo, pero con el compromiso de los administradores de los locales de cumplir más protocolos de sanidad.

“En varios camales de Piura estamos dando esos incentivos para que ellos puedan tener la autorización sanitaria. Les damos [equipos y herramientas], pero ellos también ponen de su parte. De esta manera queremos tener varios autorizados, porque a la fecha no tenemos ninguno”, sostuvo el funcionario.

Alama sostiene que propusieron el plan de inversiones a la comuna de Piura, pero ésta se negó.

“Ellos nos han contestado que por lo pronto no pueden aceptar esa propuesta porque no tienen una definición del local. No quieren aceptar para no comprometerse”, sostuvo.

Limbo

Como se informó, la actual gestión recuperó el lugar que era operado por la empresa Carnes del Norte tras ganar un arbitraje de nulidad de contrato.

El proceso lo inició la anterior gestión que acusaba a la empresa por incumplir el programa de inversión que establecía el contrato.

Si bien el fallo del arbitraje le da la razón a la comuna, este también señala que el municipio no puede hacer labor empresarial con la infraestructura del matadero frigorífico por una prohibición constitucional.

Vale decir, no podría administrarlo ni darlo en concesión.

Por este motivo, la comuna solicitó a inicios de julio la opinión de Proinversión.

Al respecto, el alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz, sostuvo que “no había novedades”.

Ante la incertidumbre, una comisión viajará a Lima para resolver el tema.

Operativos

Por su parte, el jefe de Fiscalización, Juan Carlos Álamo, anunció operativos contra camales clandestinos así como de incautación de carne de dudosa procedencia.

De no confirmarse la insalubridad, se podría llegar a la incineración, informó el funcionario.

De otro lado, el dirigente de los comerciantes ganaderos de Piura, Heraldo Torres, comentó que siguen sacrificando las reses en el camal de Catacaos.

Pese a no tener certificación sanitaria, el camal municipal cuenta con un médico veterinario y amplió sus instalaciones para atender la nueva demanda después del cierre del matadero municipal de Piura.

En este lugar se benefician entre 60 y 80 reses diarias a un costo de 75 soles por animal.

A su criterio, si el local de Piura reabre ya no sería tan necesario.

Debes saber

  • En la gestión de la exalcaldesa Mónica Zapata se dio en usufructo el matadero a Carnes del Norte.
  • La empresa no habría cumplido con el pago de la merced conductiva así como con las inversiones.
  • Carnes del Norte alega que la comuna nunca fiscalizó a los camales.