Presentaron proyectos de lucha contra la delincuencia, pero autoridades no los toman en cuenta.

Así como hace poco un mototaxista alertó a la Policía y se frustró el robo en una financiera de Sullana, los gremios de transportadores y taxistas, quienes se consideran los “ojos de la ciudad”, quieren apoyar en la lucha contra la delincuencia, pero hasta el momento las autoridades no toman en cuenta sus proyectos.

El dirigente de la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura (Fedumop), Julio Farfán, manifestó que desde el gobierno de la exalcaldesa Ruby Rodríguez y hasta la gestión actual con Juan

José Díaz, ha presentado el proyecto de ‘Mototaxista Vigilante’ y no ha tenido ninguna respuesta.

Mientras tanto el presidente de la Asociación de Taxistas Dispersos de la Región Piura (Atadirp), Óscar Quinde, dijo que hace ya más de cuatro años que presentó a la Policía Nacional el proyecto de ‘Botón de Alarma’, pero nunca recibió respuesta.

MOTOTAXISTA VIGILANTE

Farfán explicó que el proyecto de ‘Mototaxista Vigilante’ consiste primero en empadronar a los transportadores para conocer cuántos transportadores tiene Piura y luego evaluarlos para ver quiénes están aptos para apoyar en seguridad ciudadana. “La idea es que no formen parte de este proyecto aquellos que tienen antecedentes policiales”, acotó.

Agregó que a los seleccionados se les tendrá que capacitar en primeros auxilios y Código Penal sobre arresto, y además quieren estar intercomunicados con la Policía y Serenazgo.

“Mediante claves como el prendido de luces en la mañana o luces intermitentes en la noche ante un hecho delictivo o para alertar de un sospechoso, ayudará a prevenir actos delictivos. El proyecto no tiene ningún costo solo es decisión política”, refirió.

BOTÓN DE EMERGENCIA

Por su parte, Quinde dio a conocer que el ‘Botón de Emergencia’ tiene que ver con un aplicativo gratuito en la que el taxista cuando sea asaltado o vea un hecho delictivo presione el botón y en tiempo real alerte a la Policía.

“Ante el incremento de la delincuencia, hace tiempo le presentamos al general de la PNP de esa época un proyecto del tema de seguridad ciudadana a través del taxi, pero nos dijeron que se iba a coordinar con el Gobierno Regional para el equipamiento de un sistema de telefonía celular y nunca se ejecutó”, refirió.

OJOS DE LA CIUDAD

Farfán y Quinde criticaron que nunca les hayan tomado en cuenta las propuestas, no obstante que ellos recorren la ciudad las 24 horas del día.

“Somos los ojos de la ciudad, estamos en las calles por nuestro trabajo y queremos apoyar en la lucha contra la delincuencia”, expresaron.