La baja de los precios en algunas especies de pescados generó una mayor demanda, de este producto, en el Complejo de Mercados de Piura, refieren los comerciantes.
Martín Santur, comerciante de pescado, sostiene que hay más descarga en el Terminal Pesquero José Olaya, donde llegan unas 500 toneladas diarias, y ha disminuido el costo, lo que beneficia a los usuarios finales.
Agrega que las especies más demandas son las “atunadas” como caballa, bonito y jurel. Le siguen las que se usan en la preparación de ceviches (mero, congrio, camotillo, cabrilla y otros)
“Los costos empezaron a estabilizarse y a reducirse desde hace unas semanas, y demanda va en alza”, indicó la comerciante, Julia Nima.
Según el Ministerio de la Producción (Produce), actualmente, se extraen 800 mil toneladas de pescado siendo, el 60% de la producción destinada al consumo humano directo, cubriendo la demanda de la población.
Merluza
Produce indicó que desde hoy se reiniciarán las actividades extractivas de la merluza.
Informó que el procesamiento de merluza se efectuará únicamente en las plantas que cuenten con licencia de operación vigente para consumo humano directo.
Además, estableció, para el periodo julio 2019 – junio 2020, la cuota máxima en 58.766 toneladas.
Debes saber
– El consumo percápita anual en Piura es de 24,4 kg y es superior a Lambayeque (22,8 kg) y Tumbes (22,4 kg)
– El consumo percápita anual de productos hidrobiológicos en el país ascendió a 16.8 kilogramos, superior en 2,2 kilos a los registrado en el 2013; y que se busca llegar a 18 kilos por persona para este año.