Dirigentes consideran que el nuevo sueldo debe ser de mil quinientos soles.
El incremento del sueldo mínimo anunciado por el presidente Martín Vizcarra, esta semana, divide al sector empresarial y a los trabajadores. Los dirigentes de estos consideran que el nuevo sueldo debe ser de mil quinientos soles, es decir un incremento de 570 soles.
La Camco propone un acuerdo entre el Gobierno y los empresarios. Para el presidente de la Cámara de Comercio y Producciòn de Piura, (Camco) Ricardo Álvarez Elías, un acuerdo entre el Gobierno y el sector empresarial sería lo mejor para que con el incremento de la Remuneración Mínima Vital los trabajadores puedan satisfacer, no solo la canasta familiar, sino las necesidades básicas de todas las personas.
“Se debe llegar a un acuerdo y que el incremento la población lo perciba como válido, que no solo le cubra la canasta familiar sino los otros gastos que un trabajador o una persona tiene”, señala.
Según indica, los incrementos salariales tienen que ser planificados, teniendo en cuenta factores como la inflación y los costos que implica para el empresariado, que va a incrementar el salario de los trabajadores.
El decretar un incremento en este momento “pone en tela de juicio la real motivación el presidente de la Repúblñica, Martín Vizcarra, porque el país está en un momento electoral y en medio de una crisis política”, dijo Álvarez Elías.
¿Populismo?
Considera que ya existe una retracción de la inversión privada y pública y si no hay acuerdos con el sector empresarial, esto se podría agravar.
“Para fijar el incremento se tienen que ver muchas variables, como la inflación y los sobrecostos. Creo que el pretendido aumento a 1.500 es excesivo. ¿Es el momento adecuado, con un crecimiento de 2,7% anual, se puede afectar al sector empresarial?” Tenemos un modelo sólido, pero habría que ver si es viable el aumento”, indicó.
Sindicato
Mientras tanto, el secretario del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional, Manuel Mejía, considera que el sueldo mínimo debe fijarse en 1.500 soles mensuales. Considera que esta sería una cantidad que permitirá cubrir la canasta básica familiar.
Agrega que no solo es necesario incrementar el salario mínimo sino que, además se debe revisar el sistema de pensiones, porque los trabajadores se jubilan y perciben sueldos de 400 soles, que no les alcanzan para nada.
“Creemos que el incremento debe ser desde enero del 2020, y creo que el anuncio es un adelanto por el paro que la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) tiene programado para los días 14, 15 y 16 de noviembre”, indica.
En cuanto a la revisión de las pensiones, señala que esto es prioriatario porque hay muchas personas de la tercera edad que no tienen recursos, pese a haber trabajado toda su vida, y ello se debe a sus bajísimas jubilaciones.
Datos
- Un dìa antes de su salida, marzo del 2018, el expresidente., Pedro Pablo Kuczynski. incrementó el sueldo mínimo de S/850 a S/930. Fue uno de los últimos decretos que firmó. El aumento se hizo efectivo en abril del mismo año.