Al menos 29 son los casos de dengue detectados en lo que va del año en la región, cinco de los cuales se han registrado en el distrito de Castilla, informó el subdirector regional de Salud, César Guerrero Ramírez.
Lo más alarmante de esta nueva presencia de la enfermedad en la región es la confirmación del serotipo 1, el que podría agravar los síntomas en los pacientes, por eso la Dirección Regional de Salud (Diresa) no baja la guardia y recomienda a la población estar atentos.
“Clínicamente no tenemos el genotipo cosmopolita (dengue más agresivo), pero sí el serotipo uno, que no había circulado hace siete años en Piura, el que introduce mayor intensidad de la sintomatología”, dijo Guerrero.
OJO A LOS SÍNTOMAS
El galeno recomendó no automedicarse en caso detecten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de huesos (fiebre rompehuesos), dolor de ojos, y acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir un diagnóstico.
Sin embargo existen los signos de alarma, los que si no son atendidos de inmediato (con hidratación a la vena) pueden causar la muerte en solo 24 horas. Estos signos son: dolor abdominal, sangrado por la nariz, boca o vagina, entre otros.
“Si me automedico y recién acudo al establecimiento, puede complicarse”, dijo.
Los 29 casos se completan con uno en La Arena, tres en Tambogrande, uno en Bellavista, siete en Sullana, tres en Los Órganos y nueve importados.
EL EJÉRCITO SE SUMA
Más de 200 personas, entre miembros del Ejército, Fuerza Aérea y agentes comunitarios pertenecientes a los establecimientos de salud de Piura y Sechura; son capacitadas por la Diresa en prevención y control del dengue.
El Ejército y la Fuerza Aérea, así como los agentes comunitarios reafirmaron su compromiso de ser aliados en la lucha contra el dengue, mediante su apoyo en las acciones de control larvario, recojo y eliminación de criaderos del Aedes Aegypti; mosquito que además transmite el zika y la chikungunya.
Las capacitaciones llevadas a cabo desde hace semanas atrás, tratan sobre: ciclo biológico del Aedes, búsqueda del vector, medidas de prevención, control focal y sobre cómo reconocer la sintomatología de esta enfermedad para salvaguardar la vida de la población.
“Agradecemos la predisposición del Ejército y la Fuerza Aérea para colaborar con las acciones antidengue. Necesitamos que la población nos apoye dejando ingresar al personal a sus hogares y adoptando las medidas de prevención”, indicó el director de Educación y Organización Comunitaria, Germán López.
Recordemos que el personal del Ejército y la Fuerza Aérea fueron partícipes de la campaña de recojo y eliminación de criaderos de zancudos realizada en el asentamiento El Indio de Castilla en coordinación con los agentes comunitarios del establecimiento de salud El Indio, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Castilla y Care Perú.