El jefe de la Macrorregión Policial de Piura, general Eswin Manay informó que ya tienen identificadas a 8 bandas de traficantes, y solo esperan la orden judicial para proceder a arrestarlas. Castilla y Veintiséis de Octubre son los más golpeados por esta mafia.

El sector noreste de Castilla y los alrededores del distrito de Veintiséis de Octubre, han sido tomados por los invasores de terrenos públicos y privados. Las comisarías de Tacalá y de Veintiséis de Octubre, casi a diario registran denuncias por este delito.

De acuerdo con el jefe de la Macrorregión Policial Piura, general Eswin Manay Guerrero, en la provincia de Piura existen ocho bandas criminales dedicadas a la usurpación y tráfico de terrenos.

“El ataque de estas organizaciones criminales es en propiedades públicas y en algunos casos, en bienes privados. De acuerdo a las investigaciones, hay ocho organizaciones criminales dedicadas a la usurpación y tráfico de terrenos, las cuales ya cuentan con carpeta fiscal; solo estamos esperando a que salgan las órdenes de detención para poder intervenir y capturarlas”, dijo el jefe máximo de la Policía en la región Piura.

De otro lado, Manay Guerrero dijo que la Macrorregión Policial Piura, cuenta con 500 policías para la lucha contra las invasiones y el comercio ilegal de terrenos.

ACCIONAR

El modus operandi de estas organizaciones criminales, es averiguar predios abandonados o con escasa vigilancia para ingresar y tomar posesión de ellos, sin importarles que puedan tener dueños. Estos terrenos deben ser de gran extensión.

Posteriormente, ofrecen el terreno a empresas inmobiliarias o instituciones a cambio de grandes sumas de dinero. También crean falsas asociaciones y venden los lotes. En algunos casos, estos delincuentes invaden viviendas deshabitadas.

El comandante César Castro Peña, comisario de Veintiséis de Octubre, informó que los grupos de traficantes están operando en zonas a la salida de Piura y alrededores.

“Son personas que invaden para posteriormente vender lotes, sabiendo que son bienes privados. Están invadiendo terrenos a la salida de Piura y alrededores”, explicó.

De otro lado, según la Policía, entre los cabecillas de traficantes de terrenos se encuentra el alias ‘Soly’, que opera en el sector noreste de Castilla, ‘Viejo papas’, ‘Cagón Pulache’, ‘Tata’, en el distrito Veintiséis de Octubre.

Piura: Traficantes de terrenos continúan al acecho de predios abandonados

OPERATIVOS ANTE TRAFICANTES

Por su parte, el comandante Álvaro Cueva Dioses, jefe del Departamento de Unidades Especiales, dijo que ellos acuden a desalojar a los invasores cuando existe un mandato judicial o están en flagrancia delictiva.

“Nosotros acudimos a los desalojos cuando somos requeridos por la comisaría en donde existe la denuncia, en caso de flagrancia delictiva, además, cuando existe un mandato judicial para brindarle garantías al juez”, explicó el comandante Cueva Dioses.

HASTA 12 DE CÁRCEL

De acuerdo con el abogado penalista, Salvatore Hurtado Magliulo, las organizaciones criminales dedicadas a las usurpaciones de predios y terrenos podrían recibir una condena de hasta 12 años de encarcelamiento.

“Esta pena es cuando los usurpudadores utilizan armas de fuego, explosivos u otros elementos peligrosos. Hay que considerar también, si en la usurpación o invasión han participado dos o más personas, ahí ya es un tema agravado”, explicó el letrado.

De otro lado, Salvatore Hurtado, dijo que si el invasor no utilizó la violencia para apropiarse de un predio, la pena máxima sería de cinco años de prisión.

RECOMIENDAN REGISTRAR PROPIEDADES

El jefe zonal de la Superintencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) José Luis Quilcate Tirado, recomendó a los piuranos que para evitar y proteger sus propiedades es importante registrarlos en la Sunarp.

“Para comprar hay que averiguar si el predio está formalizado, para ello deben conocer si el predio está inscrito en la Sunarp”, indicó Quilcate.

MECANISMO SUNARP

Uno de los mecanismos que está empleando la Sunarp, es la Alerta Registral, en donde el ciudadano puede inscribir su propiedad consignando un correo electrónico, al cual se le pueda alertar cada vez que un tercero quiera inscribir o modificar la partida de su inmueble.

Asimismo, los usuarios pueden aplicar la Inmovilización Temporal de Partida, el cual permite al propietario, solicitar al registro el cierre voluntario y temporal de la partida registral de su predio, a fin de que no pueda inscribirse en cierto periodo (máximo 10 años) ningún acto registral.