Desde el levantamiento de la cuarentena, las atenciones en los centros de salud I-4 se han visto limitadas solo a emergencias, poniendo en aprietos económicos a la población de bajos recursos, pues no tienen otra opción que recurrir a consultas y visitas médicas particulares para calmar sus dolencias y, que en muchos casos, van desde los 120 a 200 soles.

Para el presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite Quiroga, la pandemia y el temor por contagiarse hacen que la población no acuda a los hospitales o postas, además el poco recurso médico, equipos de protección, “han obligado” al personal atender solo casos de emergencia.

Cientos de personas, sobre todo de la periferia de la ciudad, se quejan de la falta de atenciones médicas para otras patologías como control de colesterol, diabetes y hasta de vacunas.

“Esperemos que paulatinamente se restablezcan las atenciones y se trabaje de la mano con EsSalud en el caso de especialistas”, dijo.

EMERGENCIAS

Para el secretario del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, las atenciones en emergencia se están priorizando, por lo que exhorta a la población a entender en qué tipo de situaciones debe acudir, en estos momentos, a una área de emergencia.

“Sobre todo para no saturar el establecimiento, evitar el contagio y cuidar el recurso. Recuerde que las emergencias son las situaciones en que la vida de un paciente corre riesgo y debe ser intervenido cuanto antes, y en el caso de los centros médicos, si no hay equipos, especialistas, tratar de estabilizar al paciente y pedir referencia a un hospital o clínica”, señaló.

Santa Rosa

Se pudo conocer que el Hospital Santa Rosa se encuentra reestructurando sus ambientes para reiniciar atenciones no COVID el 15 de agosto.