Usuarios reciben notificaciones falsas sobre una “multa” por no pagar derechos arancelarios y son conminados a pagarla en una cuenta bancaria personal a cambio que sus bienes “no sean incautados”.

La Sunat alerta a la ciudadanía que se ha detectado una nueva modalidad de estafa consistente en el envío de notificaciones falsas a las personas que realizan importaciones, conminándolas a depositar en una cuenta bancaria el pago de una “multa” por infracciones inexistentes.

Los estafadores utilizan la aplicación de mensajería WhatsApp para enviar a las posibles víctimas documentos apócrifos con los logos de Sunat y de una empresa internacional de courier, en los que se advierte que el valor de la compra de los bienes importados supera el límite establecido y que, por esa razón, deben pagar una “multa” de lo contrario los bienes quedarían incautados.

En dichas comunicaciones les indican que para “regularizar” de inmediato esa infracción, ponen a su disposición la “facilidad” de abonar la “multa” en la cuenta bancaria personal de un “supervisor” de la empresa de courier, supuestamente autorizado por la Sunat y por la mencionada empresa.

La Sunat recuerda a todos los ciudadanos que bajo ninguna circunstancia la entidad pedirá a los usuarios de comercio exterior que paguen en la cuenta bancaria de una persona las obligaciones aduaneras y tributarias; y que dicha modalidad es típica de una estafa.

OTRA MODALIDAD DE ESTAFA

Recientemente, también se denunció otra modalidad de estafa, consistente en la supuesta venta de vehículos, maquinarias o lotes de mascarillas, a precios atractivos, que eran ofertadas en páginas apócrifas que usaban el logo de la Sunat, para pretender sorprender a las personas.