Un promedio de 430 comedores que cuentan con aproximadamente 30 mil beneficiarios correrían el riesgo de quedarse sin productos, debido a que la comuna piurana ha iniciado el trámite de anular la compra de oficio de arroz pilado corriente para los programas PCAM y PanTBC.

En efecto, el 21 de julio se emitió la Resolución de Alcaldía Nro. 0557-2021-A/MPP, firmada por el alcalde Juan José Díaz, en la que en su articulo primero resuelve iniciar el trámite de declaratoria de nulidad de oficio del acto de la buena pro de la adjudicación Nro. 01-202-CA/MPP en la que se convocó a los agricultores para la contratación de adquisición de arroz pilado corriente para el Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM) y para el Programa de Alimentación y Nutrición de Pacientes con Tuberculosis (PanTBC).

Se resuelve por “haberse transgredido el principio de presunción de veracidad y vulnerando normas”, dice la resolución edil.

Del mismo modo, otorga cinco días hábiles a la Asociación de Productores San Andrés del Norte, ganadores de la buena pro, para que presenten sus descargos conforme lo exige la ley.

Se desconoce para cuándo se llevará a cabo una nueva convocatoria para la compra de arroz que supera el millón de soles, dejando por el momento en stand by la ración de arroz para los beneficiarios de los comedores municipales de toda la provincia de Piura.

IMPUGNACIÓN

Cabe mencionar que las denuncias sobre las presuntas irregularidades en la adjudicación se dieron desde cuando la Asociación de Pequeños Productores Agrarios Franco Morropón presentó el recurso de impugnación contra el otorgamiento de la buena pro.

Lo que le llama la atención a los representantes de esta asociación es que a San Andrés se le dé cinco días hábiles para hacer descargos cuando “no tienen nada que demostrar ni sustentar” del presunto incumplimiento de las bases.

SIN REGISTRO

Según se conoció, el ganador de la buena pro no cumplía con el registro sanitario establecido en las bases, ya que en el día del proceso su propuesta daba a conocer que no contenía el arroz la calidad de NIR que exigen las bases, ni tampoco cumplían con las especificaciones técnicas.

De igual manera sospechan que el ganador de la buena pro no sería pequeño productor, ya que tendría más de 50 hectáreas y las bases establecen que tengan solo 5 hectáreas.

Asimismo, los denunciantes sospechan, por las indagaciones que realizaron, que los integrantes de la asociación ganadora de la adjudicación serían dueños del molino Los Ángeles de la ciudad de Lambayeque, el cual iba ser donde se iba a pilar el arroz.