Al parecer el retorno a clases para lo que resta del 2021 es casi imposible, tomando en cuenta los pronósticos de los especialistas de salud, que para quincena de setiembre y por 9 meses, se desataría la tercera ola de contagios y muertes a consecuencia de la COVID-19, que llega acompañada de una nueva variante, 60% más contagiosa.

A decir del especialista de la Dirección Regional de Educación, Luis Arámbulo Mogollón, el regreso a clases el próximo año aún es incierto.

Señaló que el retorno a la semipresencialidad para el último semestre del 2021 está bajo constante evaluación por las autoridades de salud, para el próximo año “ni siquiera hay normativas. Lo que hay es propuestas, pero todo depende de cómo se desarrolle la pandemia. Esperemos que no nos afecte más de lo que ya nos ha golpeado”, señaló el especialista.

ENERO

Una de las propuestas, según expuso Arámbulo Mogollón, ante un posible regreso a las aulas en el 2022, es que el inicio del Año Escolar se dé desde enero o en todo caso, se de una etapa de reforzamiento tanto para los que pasan al siguiente grado como los que tuvieron dificultad en el desarrollo de este 2021.

“Es una propuesta, no está nada dicho. Las autoridades como el Minedu deben definir. Lo que sí tenemos seguro, es que no se va a arriesgar a los escolares ni docentes, por ningún motivo”, explicó.

TRASLADO

Otro problema que no se ha tomado en cuenta, es el gran número de niños que fueron trasladados del servicio educativo privado al público, aunque no definió la cifra, Arámbulo Mogollón señaló que la cifra es menor a la del 2020.

El especialista detalló que en promedio son 43 a 45 alumnos por aula, que en estos momentos reciben las clases virtuales.

“Ahora no hay problemas, porque se puede manejar, pero cuando se retorne a las aulas, se abrirá un gran problema. Sobre todo para aquellos niños que por vacantes no alcanzaron una en su jurisdicción y de manera provisional fueron puestos en colegios, por ejemplo de Yapairá. Su vacante es allá, en el Medio Piura, pero el vive en Piura en un asentamiento humano. Eso el Ministerio de Educación debe resolver”.

Se estima que en el 2020 fueron trasladados 4 mil 200 escolares de colegios privados a públicos, este año se estima que son dos mil.