Tres casos de variante Delta o Hindú se han confirmado en nuestra región, luego que el Instituto Nacional de Salud (INS) detectara la aparición de esta variante del coronavirus en Piura.
Según se conoció, los infectados son hombres cuyas edades fluctúan entre los 40 y 45 años; el director regional de Salud, José Nizama, informó que las personas contagiadas son dos de Paita, y uno de Castilla.
Por su parte, César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud, dijo que esta variante “es mucho mas transmisible y puede reducir la efectividad de la vacuna”.
“Es peligrosa, porque incrementa la transmisión y además ha desplazado a otras variantes, por ejemplo en Inglaterra. La vacuna protege de esta variante, a pesar de que hay una disminución en la efectividad por eso tienen que vacunarse con las dos dosis disponibles en el país”, añadió.
CONTAGIOSA
Cabe mencionar que hasta el momento la variante Delta es la variante más contagiosa de la Covid-19, por lo cual los especialistas epidemiológicos recomiendan ser cuidadosos y reforzar las medidas de protección.
Según se conoció, la variante Delta contagia de 5 a 8 personas más rápido que otras variantes de la Covid-19.
CERCO EPIDEMIOLÓGICO
Mientras tanto, el decano del Colegio Médico de la región, Arnaldo Lachira Albán, recomendó a la población, tomar precauciones y se mostró a favor de implementar una cuarentena focalizada o un cerco epidemiológico.
Agregó que estas medidas sí son recomendables cuando aún existen pocos casos. Sin embargo, precisó que “primero, hay que revisar los casos y dependiendo de la incidencia, deben implementar esas medidas epidemiológicas”.
Indicó que la situación de salud en Piura es tan igual como en otros departamento y otros países, en donde la variante Delta está desplazando al resto de variantes que están circulando.
“Esto significa que, en poco tiempo, podemos tener un incremento de casos en la misma proporción como hemos tenido en la segunda y tercera ola”, advirtió.
RECOMENDACIONES
Lachira hizo un llamado a la población a usar doble mascarilla, mantener el distanciamiento social de dos metros y evitar lugares cerrados donde no hay circulación de aire.
En caso la población no mantenga los protocolos de bioseguridad, dejó en claro que la región podría sufrir en poco tiempo un incremento de casos de coronavirus similar al registrado tanto en la primera como en la segunda ola.