Hasta el momento, la fecha de regreso a las aulas y a las clases presenciales o semipresenciales en Piura, es el 14 de marzo del 2021.

A pesar que la gran mayoría de los docentes y trabajadores del sector Educación, aseguran querer volver a las aulas, también indican que no hay garantías por el momento para un posible retorno.

El decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona, expresó su preocupación, pues hasta el momento no hay agua potable permanente en más de la mitad de los colegios públicos de la región, además las aulas no son seguras y no existe un adecuado sistema de ventilación.

“Según las normativas, regresarán 10 a 15 alumnos por aula, pero las aulas son cerradas, sin un adecuado sistema de ventilación. Pedimos al Gobierno que inicie cuanto antes el proceso de mantenimiento y mejoras de los colegios, sobre todo de los servicios higiénicos, que hoy por hoy son un desastre”, sostuvo.

NO HAY NADA

Por su parte, la secretaria general del SUTEP, Juana Rosa Ordinola, indicó que los docentes quieren volver a las aulas cuanto antes, “pero que garanticen la seguridad, no solo de los niños, sino de los docentes, porque si nos enfermamos, quién les enseñará a los estudiantes. Pedimos que se le otorgue al menos el 6% del PBI al sector, y se inicien los trabajos de mejoramiento. Si no vemos eso, no vamos a regresar a las aulas. La Drep, en estos momentos no sabe qué hacer, las directivas no son claras y dejan a la deriva a los docentes, directores y trabajadores”, explicó Ordinola.

SIN MATERIAL

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores del Sector Educación de Piura (SUTACE), indicó que tras su retorno a los colegios, no se les ha dotado de equipos de protección, como mascarillas, alcohol o acrílicos que separen los escritorios ante la presencia de padres de familia para efectuar la matricula para el año 2022.

CONTRATOS

La secretaria del SUTEP, solicitó una reunión con el ministro de Educación, para hallar soluciones, como más presupuesto para la contratación de personal de mantenimiento que se encargue de la limpieza de los baños.

“Los profesores, padres o niños, no vamos a limpiar los baños. ¿Quién lo hará? Se deben dar estas contrataciones y asegurar que el servicio de agua potable sea constante”.

Otro punto en el que coincidieron los dirigentes, es qué pasará con los estudiantes que no sean elegidos para el retorno paulatino a las aulas este año.