Tras el voraz incendio que ocurrió la noche de ayer, jueves 28, el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios, anunció el cierre total del Complejo de Mercados durante el sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo.

A través de dicha medida, se realizará las inspecciones de Defensa Civil de todos los mercados que conforman el mencionado emporio comercial de 23 hectáreas.


TAMBIÉN LEA | PIURA: ASÍ AMANECIÓ EL COMPLEJO DE MERCADOS TRAS EL INCENDIO


Díaz Dios manifestó que desde diciembre del presente año no se ha podido supervisar los mercados porque el personal municipal es atacado por malos comerciantes, no habiendo suficiente apoyo del comando policial.

“No podemos permitir que esta situación continúe por lo que he ordenado el cierre de todo el Complejo de Mercados los días sábado y domingo para realizar las inspecciones de Defensa Civil. Sólo reabrirán los mercados que sean seguros”, expresó Juan José Díaz. Asimismo, solicitó el acompañamiento policial para evitar costo social ante los ataques de las personas ajenas a esta labor.

En otro punto, la autoridad provincial precisó que las causas del incendio deben ser investigadas por la Policía y Fiscalía. Si fue provocado, se debe sancionar con todo el peso de la ley.

Sin sistema contra incendio

El burgomaestre sostuvo que los daños serían menores, si se hubieran respetado las normas de Defensa Civil. Esto en razón a que el área donde se ha suscitado el siniestro, los comerciantes se negaron a instalar sus sistemas contra incendios.

Por información de los bomberos que sofocaron el siniestro, se conoció del segundo piso “ilegal» construido por los comerciantes en sus puestos, lo cual dificultó el acceso y trabajo de los bomberos.

Asimismo, la autoridad provincial exhortó a los comerciantes a mantener el orden en los mercados, que busca no solo salvar vidas, sino evitar este tipo de incendios en el mayor centro de abastos de Piura.

Además, Díaz Dios aclaró versiones absurdas y falsas que se quiere vender el mercado Modelo. «Se dicen cosas absurdas y falsas como que se quiere vender el mercado modelo desconociendo que el mercado modelo ya es privado. Los comerciantes son dueños de sus puestos», comentó.


Síguenos en nuestras redes sociales: