Las cuatro centrales sindicales proponen adelanto de elecciones y cambiar la Constitución.

El coordinador de turno de las centrales sindicales peruanas, Julio César Bazán Figueroa, informó que los sindicatos de diversos sectores del país realizarán una Jornada Nacional de Protesta el próximo 19 de julio, para exigir adelanto de las elecciones y cambiar la Constitución en aras de optimizar el desarrollo del país.

Dicha medida fue acordada hoy por las cuatro centrales sindicales.

“La jornada nacional de protesta consistirá en diversos paros sectoriales y regionales, movilizaciones y plantones. El objetivo es que se convoque nuevas elecciones, debido a la debilidad del actual Gobierno y al excesivo y abusivo poder del Legislativo”, indicó Bazán Figueroa.

Piden cambiar la Constitución

El sindicalista sostuvo que las centrales sindicales demandan un cambio general de políticas, en todos los sectores: laboral, tributario, económico, justicia, salud, educación. “Rechazamos las políticas de abuso y arbitrariedad que los gobernantes de turno en el Ejecutivo y el Legislativo están implementando contra la ciudadanía”.

El también presidente de la CUT Perú recordó la persistente impunidad en todos los actos de corrupción descubiertos y el abandono de los ciudadanos de la sierra y la selva, así como de las zonas de escasos recursos. “Se apoya a las grandes empresas, no cobrándoles los tributos; mientras que al ciudadano no le incrementan la remuneración, a pesar del aumento al Impuesto Selectivo al Consumo, que eleva el costo de vida”.

Respecto a lo laboral, Julio Bazán reiteró la persistente contratación temporal, las bajas remuneraciones, el bloqueo a las negociaciones colectivas, la inoperancia de las inspecciones laborales, el deterioro constante en la salud y pensiones, la persecución sindical, etc.