Por primera vez en el Perú y en Latinoamérica se realizó un trasplante renal de donante vivo con un órgano que fue sometido por especialistas de EsSalud a un proceso de desensibilización e inmunosupresor para hacerlo compatible con la receptora, quien fue una contadora de 33 años de edad.
Este novedoso procedimiento de alta especialización estuvo a cargo de médicos que trabajan en el hospital Edgardo Rebagliati de Lima. La paciente, Mónica Tuesta Sánchez, había sido diagnosticada con enfermedad renal crónica, motivo por el cual debía recibir sesiones de hemodiálisis.
Desde el 2015 se encontraba en la lista de espera. Ese mismo año fue sometida a un primer trasplante de riñón de un donante cadavérico, pero el 2017 el órgano sufrió rechazo, por lo que tuvo que regresar a la máquina de hemodiálisis.
No obstante, el pasado 23 de octubre su tía Ana Sánchez, de 51 años, decidió donarle uno de sus riñones para que pueda tener una mejor calidad de vida.
Para poder reducir el riesgo de rechazo agudo, tres semanas antes del trasplante se inició un protocolo de desensibilización con inmunosupresores, sesiones de plasmaféresis, inmunoglobulina, así como monitoreo de anticuerpos.
“Esta técnica permite ‘dormir’ al sistema inmune y cuando el sistema despierta y comienza a funcionar ya no opone resistencia al nuevo riñón a pesar de la incompatibilidad’’, explicó el doctor Gustavo Liendo Portocarrero, quien es gerente de la Red Prestacional Rebagliati, según informó Andina.
Asimismo, indicó que por medio de esta clase de intervenciones quirúrgicas se amplía una nueva posibilidad de llegar a realizar más trasplantes con donantes vivos relacionados.
Fuente: La República