La aplicación Truecaller, que permite bloquear las llamadas y mensajes no deseados, presentó su informe de países afectados por llamadas de spam y mensajes de texto (SMS).
El estudio Truecaller Insights 2019 revela que Perú ocupa el segundo lugar con 30.9 llamadas mensuales en promedio por usuario. Brasil se encuentra en la primera posición con 45.6 comunicaciones en el mundo.
Los países de la región que con mayor cantidad de llamadas spam son México (25.7 al mes), Chile (20,6) y Colombia (17,3). En el 2018, Perú ocupó la sexta posición.
Acoso por teléfono
En el caso de Perú, una de cada tres llamadas spam son realizadas por servicios financieros que buscan aumentar las ventas de tarjetas de crédito y préstamos. Otra fuente de llamadas no deseadas proviene de operadores de telefonía (24%) y de empresas de telemarketing tercerizadas (26%) que ofrecen diversos productos o servicios.
También se han detectado llamadas spam fraudulentas. Truecaller estima que una de cada diez llamadas no deseadas en Perú está relacionada con estafas.
A nivel global, el país que más llamadas spam recibe es Brasil, con más de 45 llamadas por usuario al mes. En ese país, el último año, las llamadas de operadores de telefonía o planes de datos han aumentado de 32% a 48%. También crecieron las llamadas relacionadas a estafas: pasaron de representar el 1% de las llamadas spam hace dos años a ser el 20% este 2019.
En tercer lugar se encuentra Indonesia con 27.9 llamadas de spam por mes. La mayoría son generadas por bancos, servicios financieros y corredores de seguro.