La SBS te permite conocer tu calificación crediticia en el sistema financiero de forma gratuita a través de su sitio o aplicativo web. Aprende cómo hacerlo tú mismo.

Revisar su calificación crediticia de manera gratuita es posible gracias al portal de información al usuario de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Tener una buena calificación le permite seguir recibiendo créditos o contratando otros productos financieros. Para acceder a dicha información solo necesita los datos que aparecen en su DNI.

El historial crediticio de cada persona recibe una calificación que se basa en su comportamiento a la hora de pagar sus créditos personales, hipotecarios, entre otros. Por ello compartimos los requisitos y los pasos a seguir para obtenerlo, además de qué significa y cómo mejorar su calificación crediticia.

¿CUÁL ES MI CALIFICACIÓN CREDITICIA?

La calificación crediticia es una cifra de tres dígitos que les sirve a los acreedores para evaluar la solvencia crediticia de los posibles acreedores y para saber cómo se desenvuelven con el pago de sus deudas. Con esa información los acreedores determinarán si otorgan el préstamo, las tasas de interés que cobrarán y el límite de crédito que fijarán.

Requisitos

  • Mostrar DNI
  • Si actúa como representante, presentar el documento que acredite el otorgamiento de poder.

Consulta tu reporte de crédito

Vía web

1. Para conocer  si tiene deudas pendientes en el sistema financiero y su calificación crediticia solo debe ingresar a la página web de la SBS, dirigirse a la opción ‘Reportes de deudas’, e ingresar los siguientes datos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Primer Apellido
  • Segundo Apellido
  • Pre Nombres
  • Nacimiento (dd/mm/yyyy)
  • Nacimiento (Ubigeo)
  • Fecha de Emisión del DNI (dd/mm/yyyy)

Deudas financieras

2. Inmediatamente obtendrá el reporte del último mes con la relación de los créditos que ha contratado con las empresas del sistema financiero y la calificación asignada por estas. El usuario puede exportar la información en un archivo PDF para su impresión física.

¿Qué es la Alerta de Calificación Crediticia?

En 2017, la SBS lanzó nuevo aplicativo web llamado Alerta de Calificación Crediticia , que permite a los usuarios del sistema financiero acceder a dos tipos de información: el deterioro de su calificación y la apertura de nuevas líneas de crédito. En ambos casos, y cuando se registre nueva actividad durante el mes, el usuario recibirá un reporte por correo electrónico. Esta notificación, sin embargo, no llegará de inmediato, sino que se enviarán los días 28 de cada mes.

El servicio de Alerta de Calificación Crediticia se encuentra dentro del Reporte de Deudas de la SBS, herramienta lanzada en octubre de 2016.

Historial crediticio

Esta Alerta se activará cuando la calificación crediticia de un usuario del sistema financiero cambie de normal a una que registre morosidad. Además, notificará la apertura de nuevas líneas de crédito, es decir, cuando una empresa registre a tu nombre una línea de crédito que no se reportó en el mes previo.

Si la información que aparece en el reporte es errada o inexacta, el usuario debe acercarse a la entidad financiera e interponer un reclamo por los canales que estas entidades hayan habilitado. Este será resuelto en un plazo de 30 días calendario y termina en una rectificación del rating crediticio en un plazo de 5 días.

Clasificación de reporte de deuda

Las calificaciones de la SBS son cinco y la principal diferencia de estas está en el plazo de la mora en la que incurre el usuario. Van del «0» al «6», se dividen en créditos de consumo y créditos hipotecarios, recibiendo estos últimos mayores plazos debido a los montos más grandes que manejan.Sistema financiero

Otras centrales de riesgo

Además de la Central de Riesgos de la SBS, existen las Centrales de Riesgos Privadas (CEPIRS) como Equifax (antes INFOCORP), Sentinel Perú, Experian y Xchange, que recolectan y brindan información de diversa naturaleza relativa a las deudas contraídas con empresas del sistema financiero, empresas prestadoras de servicios públicos, Cooperativas, SUNAT, Cámara de Comercio de Lima, entre otras. Dichas empresas no son supervisadas por la SBS.