El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que los vuelos internacionales reiniciarán el 1 de octubre.
A raíz este anuncio, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) señaló cuáles son los requisitos que están evaluando para los próximos viajes.
¿Qué requisitos debo seguir si quiero viajar al extranjero desde el 1 de octubre?
Carlos Gutiérrez, gerente general de la AETAI, indicó que las personas que viajen deberán usar mascarillas y respetando el distanciamiento social, el mismo que se ha establecido para los vuelos nacionales.
Además, plantean que los viajeros presenten una prueba COVID-19 negativa. Sin embargo, aún no se especifica si esta debe ser una prueba molecular o prueba rápida.
«El detalle va a ser definir (el tiempo de tomada la prueba) si puede ser con 3, 5 o 7 días de anticipación al viaje. Tener el resultado toma entre 2 o 3 días», declaró el gerente general de la AETAI a RPP Noticias.
¿A qué países se podrá viajar con la reapertura de los vuelos internacionales?
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, mencionó que por ahora evalúan reiniciar los vuelos con Estados Unidos, México, España, Chile y Brasil.
El titular del MTC señaló que estos países serían la primera etapa. Asimismo, Carlos Canales, presidente de Canatur, indicó que en una segunda parte se podría reabrir vuelos a Bogotá y Buenos Aires.
«Y apenas nos quiten la restricción en Europa, retornar un vuelo diario a Madrid, París y Ámsterdam», agregó.
Walter Martos se pronuncia sobre vuelos internacionales
“No hay fecha oficial (para el retorno de los viajes internacionales). Probablemente estamos viendo que sea en octubre porque los índices de contagios está bajando y comenzaremos de forma gradual, ir abriendo, pero todavía no hemos tomado una decisión en consenso”, dijo en entrevista al diario Correo.
En ese sentido, dijo que de acuerdo a cómo se desarrollo la pandemia “faltando una semana o a fines de setiembre” se tomará una decisión.
Agregó que el ministro de Transporte está “viendo los protocolos” y que “probablemente pueda terminar a partir del 1 de octubre. Tenemos que someterlo al Consejo de Ministros”.
Vía Wapa