Conoce en la siguiente nota qué significa que dicten ‘nueve meses de prisión preventiva.

Es común que muchos ciudadanos muestren su malestar al enterarse que una persona ‘culpable’ haya sido condenada a nueve meses de prisión preventiva, esta condena de tan poco periodo de tiempo, despierta la indignación de las personas, quienes opinan que esta debería ser mayor.

Sin embargo, ¿qué significa realmente esta medida? ¿Por qué dictan 9 meses? ¿Es posible dictar más tiempo de condena preventiva?

La prisión preventiva es una medida coercitiva de carácter personal, que afecta a la libertad de la persona y que tiene por finalidad asegurar la presencia de la persona que está siendo sometida a una investigación y que esta concurra a todas las diligencias, para alcanzar la verdad y la justicia.

¿Cuándo se aplica?
El Código Procesal Penal establece en que casos se aplica la prisión preventiva:
– En primer lugar tiene que existir suficientes elementos de convicción.
– Segundo, la pena debe ser superior a cuatro años de pena privativa de la libertad.
– Tercero, debe existir peligro de fuga u obstaculización de la justicia.
Según el fiscal Zevallos Palomino, para que se pida la prisión preventiva, estos tres elementos deben ser concurrentes.
¿Puede considerarse como una sentencia?
La prisión preventiva es una medida cautelar y tiene un tiempo determinado.
¿Por qué se dictan 9 meses? ¿Cuándo se dicta mayor tiempo?
El tiempo de encarcelamiento de la medida, dependerá de los casos que sean evaluados:
– Procesos comunes (hurtos) es de hasta 9 meses.
– Procesos complejos, donde hay más de 2 personas involucradas y muchas pruebas puede ser hasta de 18 meses.
– Crimen organizado, donde hay distribución de roles (jefe, cabecilla, etc.) es hasta de 36 meses.
El magistrado agrega que la prisión preventiva siempre es dictada por un juez, porque es una función netamente jurisdiccional, el fiscal lo que hace es requerir este instrumento.