Si has culminado tus estudios en este año, lee a la nota y entérate en qué consiste y qué exonera esta medida promulgada este domingo 2 de mayo por el Congreso.

¿En qué consiste el bachillerato automático?

El bachillerato automático consiste en que los estudiantes que culminen sus estudios, tanto de universidades públicas como privadas, ya no tendrán que presentar un trabajo de investigación para poder graduarse como bachiller, sino que automáticamente obtendrán el grado.

Promulgan ley de bachillerato automático para egresados en 2020 y 2021

¿Para quienes aplica el bachillerato automático?

Esta medida solo podrá ser aplicada en los estudiantes de pregrado que culminen y aprueben su plan de estudios en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas como privadas, durante el año 2020 y 2021, cuyas universidades han adecuado sus planes de estudios a la Ley Universitaria de forma facultativa.

¿Qué exonera el bachillerato automático?

El bachillerato automático exonera la presentación y aprobación del trabajo de investigación al que hace referencia el numeral 45.1 de la presente ley

¿Qué dice el numeral 45.1 de la Ley Universitaria?

45.1 Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la
aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma
extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa.

En pocas palabras, el grado de bachiller para los alumnos egresados en el 2020 será obtenido solo mediante ‘papeleo’ y sin la presentación de ningún trabajo de investigación que demuestre el desarrollo de sus capacidades y la aplicación de los conocimientos obtenidos.

Lee la Ley Universitaria en el siguiente enlace: LEY UNIVERSITARIA