El Gobierno autorizó que el 20% de los recursos transferidos por el Seguro Integral de Salud (SIS) podrá ser utilizado para la contratación de profesionales de enfermería, personal de salud y digitadores, mediante locación de servicios, para apoyar la vacunación contra la covid-19, durante los meses de julio y agosto de este año, informó la entidad.
El Decreto de Urgencia N° 078-2021, publicado en el diario oficial El Peruano, autoriza al SIS a realizar transferencias financieras para tal fin, a favor del Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales, previa suscripción de convenio o adenda, a efectos de implementar lo dispuesto por la referida disposición. La contratación será solo por los meses de julio y agosto del presente año.
El SIS recordó que, mediante Decreto de Urgencia 051-2021, emitido el 27 de mayo pasado, destinó más de S/ 128 millones para la entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la covid-19, a los profesionales de la salud (médicos y licenciados en enfermería).
Asimismo, para técnicos en enfermería y personal administrativo para labores de digitación, indistintamente de su régimen laboral, para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas de alta demanda de inmunización contra el coronavirus.
Este reconocimiento del turno cumplido adicional a la jornada laboral, para los profesionales de la salud que están involucrados en las campañas de vacunación, es solo para los meses de junio, julio y agosto.
Precisamente, para dar cumplimiento a lo dispuesto por el DU 051-2021, la IAFAS SIS suscribió el mes pasado un convenio con las cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana, así como con todos los gobiernos regionales.