En medio de la incertidumbre política, este jueves 30 de setiembre el dólar volvió a anotar un máximo histórico al finalizar la jornada. El Banco Central vendió US$489 millones en la sesión.
Lima — El precio del dólar en el Perú cerró el mes de setiembre al alza, y culminó el último día del noveno mes de este 2021 con un nuevo máximo histórico.
El incremento de la divisa frente al sol, moneda peruana, se dio en medio de un incremento global de la divisa estadounidense que se atenuó a lo largo de la sesión, y principalmente a raíz de la incertidumbre política generada por una posible cuestión de confianza que presentaría el gobierno ante el Congreso por la interpelación al ministro de Trabajo, Iber Maraví.
Este último miércoles el dólar cerró a 4,1290 soles por unidad, de acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR). En lo que va del año, el sol se ha depreciado un 14,09% en comparación a la divisa de Estados Unidos.
Según el BCR, el precio de venta interbancario del dólar cerró este jueves 30 de setiembre en 4,1330 soles por US$1. Así, la divisa se apreció un 0,14% frente al sol en la jornada de hoy.
Además, el Banco Central vendió US$489 millones de forma directa durante la sesión para mitigar la volatilidad cambiaria y el volumen de transacciones en dólares de la entidad monetaria ascendió a US$747 millones.
A nivel global el dólar había tocado un máximo de un año frente a una canasta de monedas referenciales al inicio de la sesión este jueves, según Reuters. Pero tras el bajo aumento en las solicitudes semanales de desempleo de EE.UU., la divisa retrocedió.
En el mercado paralelo, el precio de compra del dólar en las casas de cambio asciende a 4,12 soles por billete estadounidense; y el precio de venta llega en promedio hasta 4,144 soles por US$1.
Entre las monedas de la región monitoreadas por Bloomberg, el sol peruano es la cuarta divisa que más se depreció hoy frente al dólar.
A nivel local, Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros, declaró este miércoles en una conferencia de prensa que de ser necesario el gobierno plantearía una cuestión de confianza por la interpelación al ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien está siendo cuestionado por supuestos vínculos que habría tenido con Sendero Luminoso décadas atrás. Así, se abrió la puerta a una posible crisis política y conflicto entre el Ejecutivo Y Legislativo.
Fuente: Bloomberg