La hoja de coca podría ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, pero además de ello, desde la bancada de Perú Libre se busca promover el uso lícito para chaccharla, rituales, medicina, investigación y comercial.
Así se constata en el proyecto de ley n.° 1021-2021-CR, presentado por el grupo parlamentario de Perú Libre, por iniciativa del congresista Guido Bellido que, como recordemos, fue captado chacchando hoja de coca en el Congreso de la República cuando buscaba el voto de confianza del parlamento.
Hoja de coca: ¿en qué consiste este proyecto de ley?
«La finalidad de la ley es promover y difundir los usos ancestrales y tradicionales de la hoja de coca, promover la investigación científica y difusión de las propiedades nutricionales, medicinales y terapéuticas de la hoja de coca», refiere el documento presentado el 17 de diciembre.
Usos de la hoja de cosa: esto se propone
- Pijccheo, Hallpay, aculliy, chaccheo, coqueo o boleo. Masticación de la hoja de coca en su estado natural.
- Usos ancestrales, rituales y tradicionales. Prácticas espirituales y ceremoniales propias de las culturas ancestrales y nativas peruanas.
- Usos medicinales. Aprovechamiento de las propiedades naturales curativas de la hoja.
- Usos investigativos. Empleo de la hoja en procesos de investigación de las propiedades nutricionales y terapéuticas orientados a la adquisición de conocimientos científicos.
- Usos comerciales. Empleo de la hoja de coca en procesos lícitos de industrialización que persiga su transformación cn la finalidad de añadirle valor agregado.
Asimismo, el proyecto presentado por el expremier Guido Bellido busca que se promocione e impulse el comercio en las micro y pequeñas empresas, vinculadas a los mercados de la hoja de coca y sus derivados lícitos.
En tanto, esta propuesta legislativa aún debe ser evaluada en comisión y de ser aprobada aquí, pasaría al Pleno del Congreso para ser debatida, y posiblemente ser enviada al Ejecutivo.