Reniec: ¿para qué sirve el dígito verificador en el DNI?
febrero 14, 2022
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:

[social-share]


Para verificar tu identidad en algunos servicios digitales, necesitas conocer el dígito verificador de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) como medida de seguridad.

Te servirá para realizar trámites o hacer consultas, tales como, por ejemplo, hacerle seguimiento a consultas por internet, sobre bonos, AFP, ONP, entre otras. En esta nota, te detallamos qué es y dónde lo encuentras.

Código verificador del DNI: ¿qué es y para qué sirve?

El código verificador del DNI es el número o letra que se encuentra en la parte superior derecha, al lado de los 8 dígitos de tu DNI y separado con un guión. Sirve para validar la correlación entre los ocho números del DNI a través de un algoritmo matemático complejo.

Además de dígitos numéricos del 0 al 9, el código también puede ser una letra como K, A, B, C, D, E, F, G, H, I, y J en los documentos que fueron emitidos hasta el 14 de agosto del 2007 sin fecha de caducidad, pertenecientes a personas de mayores de 60 años.

¿Dónde se encuentra el código verificador del DNI?

El dígito verificador o dígito de verificación de tu DNI para la ciudadanía peruana se encuentra al lado de tu número del documento y separado con un guion.

  • DNI azul: Para saber cuál es dígito verificador, observa en parte superior derecha de tu documento.
  • DNI electrónico: El dígito de verificación en el DNI electrónico se ubica en la parte superior izquierda y sobre el chip.

Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares