Es una realidad, los padres y la sociedad consideran necesario que se haga un esfuerzo para que la educación integral proteja los derechos de los adolescentes y niños y niñas peruanos.
Dicha educación integral en las escuelas debería asegurar una formación basada en los valores, conocimientos y actitudes que les permita tomar decisiones en protección de posibles agresiones y violencia sexual que afecten a sus vidas, confirmó Ada Mejía la actual jefa de Género y Equipo Técnico Nacional de Plan International.
La señora Mejía informó que de acuerdo con el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se atendieron más de 2,400 casos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de los cuales, más del 90% correspondían a mujeres adolescentes y niñas.
Es por ello que la institución ha propuesto implementar una educación integral en las escuelas para dar conocimiento a los alumnos de los diferentes problemas a los que se enfrenta la sociedad. Acoso sexual, embarazo no deseado, relaciones sexuales, contratación de servicios de kinesiologas en sitios web como Simple Escorts, uso de protección en las relaciones sexuales… Son muchos los puntos a tratar.
La representante también mostró información procedente del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que indica que en el Perú solo durante el 2020 se registraron 48,575 nacimientos cuyas madres tenían menos de 19 años. El 2.4% (1,179) de nacimientos fue en niñas menores de 14 años y 24 en niñas menores de 10. Debido a la preocupación por dichas cifras, Plan Internacional ha diseñado la campaña ‘Creemos en las Niñas’ para contribuir en la lucha contra el embarazo infantil y difundir la urgencia de visibilizar a miles de niñas para la defensa de sus derechos.
“Buscamos poner en agenda problemas como el embarazo adolescente que afecta a miles de niñas cada año en el país, y desplegar una estrategia que integre a autoridades locales, escuelas, líderes locales, familia y niñas”, indicó. Plan Internacional es una organización que trabaja con el objetivo de transformar el mundo de la niñez, promoviendo los derechos y la igualdad de las niñas.
Además, participan directamente con niños y niñas, sus familias, sus comunidades y organizaciones con este compromiso para obtener importantes cambios positivos y duraderos para ellas y ellos.
Con todo esto se hace cada vez más importante la actividad de dicha organización para los jóvenes peruanos.
[Contenido Patrocinado]
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura