¿Cuánto vale el billete de 10 soles de 1991 y dónde venderlo? El furor de la moneda nacional se sale de control y coleccionistas ofrecen gran cantidad de dinero, entérate de todos los detalles en esta nota.
Hace solo algunos días atrás se generó gran expectativa en redes sociales, tras revelarse que una moneda de 1 nuevo sol de 1991 puede llegar a costar más de 500 soles, debido a su gran valor que tiene para los coleccionistas de monedas y billetes antiguos.
Si bien las monedas peruanas se han convertido en algunas de las piezas más buscadas, lo cierto es que los billetes peruanos también tienen un gran valor y algunas han triplicado su precio con el paso del tiempo.
José Quiñones: ¿Cuánto vale el billete de 10 soles de 1991?
Según la cuenta Numismaticainca en TikTok, este billete es uno de los más escasos y es difícil de conseguir y mucho más en buenas condiciones. Sin embargo, el precio que tiene puede llegar a ser de más de 30 soles hasta 100 soles, dependiendo de la serie y el estado de conservación que presenta.
Este billete tiene la imagen de José Quiñones, el aviador peruano. Además, este billete tiene un diseño de avioneta de color verde y ha sido uno de los más utilizados en el Perú. Sin duda los coleccionistas lo buscan en perfectas condiciones y podrían pagar mucho dinero si los tienes en buenas condiciones.
José Quiñones: ¿Dónde puedo vender mi billete de 10 soles de 1991?
El experto en numismática recomendó a todo aquel que tenga una de estas monedas, primero, acudir a un coleccionista para que le diga con base en qué estado se encuentra su reliquia y cuánto podría costar en el mercado actual.
Casafranca hizo énfasis en que el valor de cualquier moneda es relativo y todo dependerá del precio al que estén dispuestos a pagar los compradores. “El precio es volátil”, puntualizó.
PUEDES LEER: Perú 2022: Cuál es el precio del dólar durante la mañana de hoy, 13 de julio
“Lo primero que hay que hacer es observar detenidamente la moneda, si es que está en un estado deplorable y tiene un desgaste total. O, de lo contrario está muy bien conservada.
En este caso, o que esté medianamente conservada, lo que recomiendo es no postearlo en las redes, porque, lamentablemente, se va a comenzar a debatir, sin mucho conocimiento, sobre su valor, esto puede depreciarla o sobrevalorarla. Pero no va a ser información exacta y se va a ignorar realmente lo que puede valer”, advirtió.
“Es mejor buscar casas coleccionistas o algún tipo de página, en donde le van a dar información fehaciente y con respaldo. Así no se va a tener un mal concepto de su moneda.
Hay que investigar un poco más sobre el tema para entender a qué mundo nos estamos metiendo, podemos generar mucha controversia o un mal concepto que deriva a una desinformación”, aseveró.
VÍDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura