El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, indicó que los recursos destinados para este fin, en el marco del paquete de medidas de Con Punche Perú, se incrementará a alrededor de S/ 400 millones.
PUEDES LEER ► Huánuco: niño recoge a sus compañeros en burro para llegar a su colegio
Asimismo señaló que a través de los programas de compras estatales y los asociados a la innovación, se brindará mayor impulso a las MYPE para que mejoren sus procesos y productos.
“Inicialmente el programa Con Punche Perú tenía un valor de aproximadamente S/ 250 millones; ahora acabamos de agregar S/ 50 millones para atender a los maricultores de la bahía de Sechura y con las compras estatales por S/ 100 millones del ministerio de Defensa, estamos hablando de casi 400 millones de soles”, explicó el ministro Pérez Reyes.
Recalcó que el programa de Compras a MYPERÚ va a ayudar a las MYPE a salir de la problemática en la que se encuentran.
“Estamos completando con los sectores para ver si podemos armar un paquete más grande de compras; el de la Policía Nacional del Perú, que ya está aprobado, es por un valor de S/ 176 millones y estamos cerrando el del ministerio de Defensa”, indicó.
Reglamento
De otro lado, el ministro de la Producción indicó que se está por publicar el reglamento de la Ley N° 31578, que establece que el 40 % de las compras estatales en bienes tiene que ser hecha a micro y pequeñas empresas peruanas.
“Nuestra idea es que este programa no sirva como un subsidio, sino que sea un apoyo a la micro y pequeña empresa para que ella pueda levantar y desarrollarse por sus propios medios”, explicó.
Transición para el despegue de las MYPE
“Un primer tema es el programa de compras estatales que ayuda a la transición para que haya un despegue de las micro y pequeñas empresas y luego están todos los programas asociados a la innovación, dirigidos a la mejora de procesos, de productos o a desarrollar nuevos productos”, resaltó el titular de Produce.
Precisó que a través de Proinnóvate y el Programa Nacional Tu Empresa se financia, en unos casos con asesoría, y en otros con fondos no reembolsables, con el fin de que las MYPES puedan desarrollar actividades innovativas.
“Lo importante es que concursen, planteen la idea, armen la propuesta y un jurado totalmente independiente y anónimo, evaluará esa propuesta y decidirá si merece ser financiada o no”, señaló.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura