Israel y Hamás, el movimiento palestino, han rebajado sus expectativas sobre la posibilidad de alcanzar rápidamente una tregua en la Franja de Gaza, tras otra ronda de conversaciones indirectas en Egipto este lunes. Esto se espera que detenga los enfrentamientos y permita la liberación de rehenes.
LEE TAMBIÉN ► ¡Escándalo en penal! Esposa y amante de reo se agarran a golpes tras encontrarse en visita conyugal
Aunque un medio de comunicación egipcio progubernamental había mencionado previamente «progresos significativos» en estas discusiones, después de seis meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista, que han causado una devastación en el territorio palestino.
A pesar de la presión internacional, Israel sigue adelante con sus planes de una ofensiva terrestre en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, donde se encuentran la mayoría de los desplazados, estimados en cerca de un millón y medio de personas según la ONU.
Ministro se pronuncia
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reafirmado su compromiso de erradicar a Hamás «de toda la Franja de Gaza, incluyendo Rafah», considerado como el último bastión importante del movimiento islamista que ha estado en el poder desde 2007 en el territorio.
Las negociaciones, que involucran a Egipto, Estados Unidos y Catar, se llevaron a cabo en El Cairo. Aunque un medio de comunicación egipcio progubernamental mencionó «progresos significativos» en la búsqueda de un alto el fuego y la liberación de rehenes, tanto Israel como Hamás han atenuado ese optimismo.
A pesar de los avances reportados, funcionarios de ambas partes han destacado que aún hay obstáculos importantes por superar. Según un funcionario israelí citado por el medio Ynet, «Todavía no vemos un acuerdo en el horizonte», señalando que «la distancia entre las posiciones sigue siendo considerable».
Por otro lado, un representante de Hamás mencionó que «no se pueden hablar de progresos concretos hasta ahora», y que las diferencias se centran principalmente en el retorno de los desplazados a la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, una cuestión que es reclamada por el movimiento islamista.
LEE TAMBIÉN ► Irán reitera amenaza contra Israel tras el ataque a su consulado en Siria
Hambruna en la zona oriente
Las negociaciones entre Israel y Hamás en El Cairo, mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos, continúan en un ambiente tenso. Según informes, las delegaciones de Catar y Hamás se retiraron temporalmente para finalizar los términos del acuerdo, mientras que las delegaciones estadounidense e israelí también debían abandonar la capital egipcia.
Hamás ha reafirmado sus demandas, incluyendo un alto el fuego completo, la retirada israelí de Gaza, el retorno de los desplazados y un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros palestinos detenidos por Israel. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que no habrá cese del fuego sin la liberación de todos los rehenes.
La guerra entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre, ha tenido un costo humano devastador. Miles de personas han perdido la vida, principalmente civiles, y cientos más han sido secuestradas o detenidas. Esta situación ha generado una catástrofe humanitaria en Gaza, con la ONU advirtiendo sobre el riesgo inminente de hambruna debido al cerco impuesto por Israel y la escasez de ayuda humanitaria.
Además, la guerra ha tenido repercusiones en la región, con tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano, donde se han intensificado los enfrentamientos entre el ejército israelí y el grupo militante Hezbolá. La ONU ha instado a poner fin a la violencia para evitar un mayor deterioro de la situación ya alarmante en la región.