Llanto e impotencia de los agricultores de las zonas bajas del río Chira luego que por segunda vez se perjudican con los desembalses de agua tras la crecida del caudal del acueducto por las intensas lluvias ocurridas en Ecuador.
PUEDES LEER ► Región Piura bajo epidemia a causa de enfermedades diarreicas
Asimismo, a través de los afluentes del Catamayo, Quiroz. Macará y Alamor descargan en el Chira provocando las inundaciones. A más de 10 días de registrarse un desembalse de más de 2200 m3/s, vuelven a estar en riesgo los hombres de campo ya que desde el jueves el Proyecto Especial Chira Piura alertaba de otro desembalse está vez con más caudal que ingresa directamente al río Chira.
Hasta el mediodía habían laminado 3330 m3/s temiéndose lo peor.
Una de las zonas afectadas es en el sector de Vichayal en el distrito de Querecotillo, el desembalse del agua cubrió todas sus parcelas y la mañana de ayer los productores de banano de exportación tuvieron que ingresar en botes artesanales fabricados con cámaras de llantas para al menos sacar el fruto de la planta, mientras veían como la fuerza del río había arrancado árboles frutales como el mango ciruelo.
Manuel Valdiviezo, no pudo seguir nadando porque el llanto le ganó al ver cómo sus hectáreas de cultivo habían quedado sumergidas en el agua, el caudal les llegaba hasta la cintura temiendo que en las próximas horas continúe aumentando.
«Desde el año 2017 pedíamos defensas ribereñas para evitar todo este daño, el Gobierno se ha olvidado de nosotros los pequeños agricultores, los productores, de esto vivimos, solventamos a nuestras familias y ahora nos quedaremos sin nada y encima los créditos, asi perdamos igual tenemos que pagar y eso es un perjuicio para nosotros», dijo Augusto Gutierrez. productor.
Los hombres de campo de las parcelas Cocañeras, Socola, Arellano y Gutierrez indicaron que son miles de dinero perdido ya que se siembra banano de exportación y que lamentablemente no podrá ser enviado a otros países porque no se pueden entrar a las parcelas, también sembríos de yuca planta que ya está muerta por la gran cantidad de agua que recibió, mango ciruelo y limón también perdido.
En el primer desembalse los agricultores de esa zona perdieron toda la cosecha de choclo, además se ahogaron varias vacas que tenían en las chacras por lo que ahora no tendrán qué comer.
“Perdidas en sembríos siguen siendo cuantiosas”
Santos Mondragón, presidente de la Comisión de Regantes de Miguel Checa, a la que pertenecen los agricultores de Vichayal señaló a Diario LA HORA que las pérdidas son cuantiosas y son los mismos sectores que se perjudicaron en el primer desembalse, pero ahora son más hectáreas de cultivo por lo que pidió el apoyo del Gobierno Central, con maquinaria, motobombas.
“Estamos viviendo una situación bien difícil, tenemos préstamos créditos con bancos, otros agricultores han tenido que invertir sus propios ahorros y ese dinero ya no lo podrán recuperar. En una hectárea de arroz son cerca de 10 mil soles de inversión y en la de banano, además, se debe esperar nueve meses para cosechar, a dónde vamos a ir con nuestras familias”, dijo Santos Mondragón.
Mientras que, en Somate Bajo 50 hectáreas de arroz también fueron tapadas por la gran cantidad de agua que ingresó a los arrozales tras el desborde del río en las zonas bajas. Al respecto Juan Campos, agricultor del lugar pidió el apoyo de las autoridades para colocar defensas para que el río no termine de llevarse las más de 300 hectáreas que se ha sembrado. A ello, se suman canales y drenes rotos por la fuerza del agua que han inundado estas zonas.
Otro de los sectores afectado por la crecida del río es el sector de Santa Angélica también en el sector de Querecotillo.
DEBES SABER
- Hasta ahora los agricultores no reciben una ayuda específica ante las grandes pérdidas por sus cultivos y tierras.
- La mayoría tiene deudas con las entidades financieras, cuyo compromiso de pago no podrán cumplir porque se han quedado completamente sin su medio de sustento.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura