Únete al Newsletter
Al menos 30 colegios en zona de riesgo por venta de drogas
agosto 4, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



Al menos 30 colegios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se encuentran ubicados en zona de riesgo, por la comercialización de quetes con Pasta Básica de Cocaína (PBC) y pacos de marihuana.


Esta situación es un riesgo para los escolares, pues podrían ser captados por estas mafias de microcomercializadores de droga.

Al repecto, Carmen Sánchez Tejada, directora de la Unidad de Gestión Educativa Local de Piura (Ugel), mostró su preocupación por este lamentable panorama que pone en riesgo a cientos de escolares, tanto hombres como mujeres.

“Hay varios colegios en áreas identificadas por la Policía y Seguridad Ciudadana, como ‘zonas rojas’ en donde se expenden drogas. Cientos de alumnos en horas de la salida están expuestos a estas personas al margen de la ley”, comentó Sánchez.

La directora de la Ugel Piura no detalló los nombres de las instituciones educativas en riesgo, pero dio a conocer los asentamientos donde se encuentran ubicados estos planteles educativos.

Sectores

Son los asentamientos de Santa Julia, Nueva Esperanza, Aledaños Kurt Beer, Túpac Amaru I etapa, El Indio, Las Monteros, Chiclayito, San Martín, Talarita y Paredes Maceda.

“Son varios los colegios expuestos a estas mafias de traficantes, pero estamos trabajando con el Consejo de Seguridad y Autoprotección Escolar, la misma que está conformada por padres, exalumnos, escolares, director y profesores, que vigilan la hora de entrada y salida de los escolares, para prevenir cualquier acto en contra de su libertad y derechos”, dijo.

De otro lado, Sánchez aseguró que, ante cualquier hecho irregular, de inmediato se da aviso a la comisaría de la jurisdicción o al Serenazgo. “Las municipalidades también nos ayudan con patrullajes en horarios de entrada y salida”, agregó.

Ilícito negocio

Entre 1.500 a 2.000 quetes con PBC se venden a diario, es decir 14 mil semanales, se comercializan en Piura y Castilla, reportando jugosas ganancias los clanes de la droga que operan en la ciudad.

Según agentes del Departamento Antidrogas (Depandro), estas cifras indican que el consumo de droga aumentó, pues hace cinco años la cifra diaria era de solo mil a mil 500 quetes vendidos por día.

“Los fines de semana la venta se duplica. Un ‘paquetero’ siempre utiliza a otras personas para vender y las distribuye a otros puntos, porque sabe que la Policía en cualquier momento les puede caer”, dijo nuestra fuente.

Los vendedores de estupefacientes, con 100 gramos de PBC elaboran más de 500 quetes o envoltorios. Para incrementar sus ganancias mezclan la droga con tiza o yeso.

Más populares