Al pedido de los alcaldes de Piura, Catacaos, Tambogrande, Paita, de un paro regional para exigir atención y priorización de obras al Ejecutivo, se suman los burgomaestres de Sullana, Chulucanas y Cura Mori, quienes hasta el cierre de esta edición, informaron que no tienen dinero para afrontar las consecuencias de las lluvias, que según Senamhi irán desde intensidad leve hasta moderada.
Marlem Mogollón, alcalde de Sullana, señaló que aún espera los más de 2 millones de la partida 068, que utilizó para atender la emergencia que dejó el ciclón Yaku.
PUEDES LEER ? VIH en Talara: reportan más de 300 casos en lo que va del año
“Desde el Gobierno Central nos están paseando y hasta ahora no hay transferencias para atender la emergencia por lluvias que se avecinan. De mi parte, toda mi voluntad de lograr este paro; estamos reclamando en primer lugar transferencias, en segundo lugar priorización y en tercer lugar que los ministerios cumplan con las transferencias que nos adeudan”, expresó.
Cura Mori exige presupuesto para obras
Por su parte, Arturo Ríos García, alcalde del distrito de Cura Mori, señaló que a pesar de haber presentado sus fichas y subsanado todas las observaciones, los 12 millones de soles que se requieren para afrontar el fenómeno lluvioso y el temor de desborde del río Piura, como ocurrió en el 2017. “Cura Mori sigue sumergido en la pobreza por la desatención de las autoridades nacionales, seguimos en esta oportunidad, a la espera de la transferencia de los presupuestos o al menos que la ANA refuerce los diques con rocas y no con geobolsas. Queremos que se intervenga el dique d ela margen izquierda
que va del puente Independencia aguas abajo, y proteger Santa Rosa, Chato Chico, San Ernesto, la antigua zona More”, señaló el funcionario.
PUEDES LEER ? Sullana: tres familias lo pierden todo en un incendio
Camco no respalda paro
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, manifestó que se deben buscar mecanismos ágiles entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales, para que se transfieran los recursos dentro del marco de la Ley.
“La Cámara de Comercio no incentiva ni respalda este tipo de medidas porque no es conveniente para las empresas ni las familias. Entendemos los motivos que los impulsa, pero en la actual coyuntura sería contraproducente para Piura porque necesitamos acelerar y fortalecer el crecimiento de nuestra economía que va a repercutir en beneficio de la población.