A partir de mañana, la ciudad de Piura se verá inmersa en un paro de 48 horas convocado por los sindicatos del sector público, en protesta por la falta de viabilidad presupuestal y el desconocimiento de los acuerdos de negociación colectiva. La medida, encabezada por el Sindicato Unificado de Trabajadores Municipales de Piura (Sutramunp), busca llamar la atención sobre las demandas no atendidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Rogelio Carrillo, dirigente del Sutramunp, ha explicado que la principal razón detrás de esta movilización es la negativa del MEF a otorgar la viabilidad presupuestal necesaria para la negociación colectiva centralizada.
Según Carrillo, el ofrecimiento del Ministerio es de S/ 188 millones, lo que equivale a un incremento irrisorio de 22 soles por trabajador al año, menos de un sol mensual.
Carrillo también destacó la necesidad de derogar el artículo 18 del decreto de urgencia 006 de este año, el cual prohíbe las negociaciones colectivas con incremento salarial a nivel descentralizado para los trabajadores municipales en todo el país. Esta prohibición ha generado gran descontento entre los trabajadores, quienes consideran que se están vulnerando sus derechos laborales.
Movilización y apoyo de otros sectores
Durante estos dos días de paro, los trabajadores municipales se congregarán en la plaza de armas de Piura. Desde allí, se unirán a los trabajadores sindicalizados de otros sectores para realizar una marcha por las principales calles de la ciudad. La unidad de los diferentes sindicatos es vista como una muestra de fuerza y solidaridad en la lucha por sus derechos.
Cabe recordar que el pasado 30 de mayo, una protesta similar se llevó a cabo en las calles del centro de Piura. En aquella ocasión, los trabajadores manifestaron su descontento de manera pacífica, pero con un claro mensaje de urgencia y necesidad de atención por parte de las autoridades.
Paro va sí o sí
La comunidad de Piura espera con expectativa los resultados de esta movilización. El paro de 48 horas podría generar importantes repercusiones en la ciudad, afectando diversos servicios públicos y generando un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, los trabajadores sindicalizados mantienen su postura firme, confiando en que su voz será escuchada y sus demandas atendidas.
El dirigente sindical, Rogelio Carrillo, expresó su esperanza de que el paro logre sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de cumplir con los acuerdos de negociación colectiva y garantizar una distribución justa del presupuesto.
“No estamos pidiendo nada fuera de lo normal, solo queremos que se respeten nuestros derechos y se nos dé lo que merecemos por nuestro trabajo”, afirmó Carrillo.
Por otro lado, las autoridades municipales y representantes del MEF han manifestado su disposición al diálogo, pero han reiterado las dificultades presupuestales que enfrenta el país. A pesar de ello, los sindicatos insisten en que es necesario encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores sin comprometer la estabilidad económica.