El distrito de Catacaos es conocido por su tradición religiosa, pero también por su mundialmente famosa artesanía, ese arte que viene de tradición familiar.
Por eso, esta fecha no podía pasar desapercibida por el Maestro escultor, Óscar Aquino, quien después de muchos años y aprovechando los días de encierro por la pandemia logró culminar las esculturas de madera que representan cada una de las estaciones del Vía Crucis.
“He querido representar cada pasaje para que sirva de reflexión que Jesús murió por amor a la humanidad; también para que a través de esta escenificación se reflexione sobre los momentos duros que hemos vivido y seguimos viviendo con la pandemia; que nos acerquemos más a Dios”, sostuvo el reconocido escultor cataquense con 44 años dedicados a este arte del tallado en madera.
EXPOSICIÓN EN SU TALLER
Así podemos apreciar en su casa todas estas esculturas que grafican cada uno de los pasajes del Vía Crucis como la Dolorosa que, acompañada de San Juan Bautista, representa el Viernes de Dolores; también podemos ver a Verónica que le limpia el rostro a Cristo, Jesús Nazareno cargando la cruz, la Última Cena, el Santo Sepulcro, Cristo Resucitado.
Todas estas piezas están hechas de palo santo y cedro, y algunas policromadas.
“Esto es lo que representa nuestra la identidad, nuestro arte popular”, sostuvo Oscar Aquino, quien expone esta obra en su casa-taller, ubicado en Jirón Arequipa 972, Catacaos. Esto debido a que, pese a las gestiones que hizo ante la comuna local, no pudo conseguir un local donde exponer en el centro de la ciudad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura