Tal parece que sí existen altas probabilidades de que se registre un Niño Costero en nuestra región. Y es que a través de nota informativa N° 02-2023, la Comisión Multisectorial ENFEN informó que “cambia el estado del sistema de alerta ‘No activo’ a ‘Vigilancia del Niño Costero’ ya que existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del verano y, por lo pronto, hasta mediados de otoño de 2023”.
PUEDES LEER ? Lluvias en Piura: Río podría desbordarse nuevamente
FACTORES
Para ello se hace mención a que existe una evolución reciente de las condiciones océano – atmosféricas en el extremo del Pacífico Ecuatorial oriental, que incluye la zona norte y centro del mar peruano; y también por el pronóstico de ondas Kelvin cálidas que arribarían entre marzo y mayo.
“Cabe recalcar que los pronósticos para más allá de otoño muestran una incertidumbre alta debido a la barrera de predictibidad”, refiere parte del comunicado, por lo que recomiendan “tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo de acuerdo con el pronóstico estacional vigente para fines de prevención y reducción del riesgo de desastres”.
El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, explicó que el ENFEN cambió el sistema de “no activo” a “Vigilancia del Niño Costero’ debido al incremento de la temperatura del agua del mar registrado las últimas semanas.
“La intensificación de los vientos del norte que vienen aportando humedad, incremento del agua precipitable en la atmósfera, la desentificación de los vientos del sur y una onda Kelvin, es decir agua caliente, está llegando en marzo, la misma que apoyaría a que el calentamiento del mar se mantenga”, explicó Carranza.
FUERTES LLUVIAS
En tanto, Senamhi comunicó que en la segunda semana de marzo se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte del país, donde los acumulados de lluvias más altos alcanzarán valores superiores a los 70 milímetros/día, en especial en las provincias de Sullana, Morropón y Piura.
En el caso de Piura y Tumbes como ciudad, Carranza señaló que entre el 3 y 5 de marzo las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad. “El sábado 4 de marzo se espera valores superiores a los 40 mm. La vez pasada fue de 24 mm. ahora será casi el doble, hay que tenerlo en cuenta”, exhortó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura