Únete al Newsletter
¿Cuáles son las playas afectadas por el derrame de petróleo en Talara?
diciembre 22, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:



El reciente derrame de petróleo en Talara, ocurrido durante maniobras en la Refinería Talara operada por Petroperú, ha generado preocupación por el daño ambiental ocasionado. La playa Las Capullanas, en el distrito piurano de Lobitos, fue una de las primeras en reportar la presencia de hidrocarburos el sábado 21 de diciembre. Este incidente se estima que afectó aproximadamente 10 mil metros cuadrados de mar y costas, según informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Puedes leer ► Piura: Sicarios atacan a balazos a hermanos y uno fallece

¿Cómo ocurrió el derrame de petróleo?

De acuerdo con Petroperú, el derrame comenzó el viernes 20 de diciembre durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos. Durante el desplazamiento en una línea submarina, se detectó la presencia de petróleo, lo que llevó a la suspensión inmediata de las operaciones y a la implementación de medidas de contención. Sin embargo, el impacto ambiental ya había comenzado a extenderse.

¿Cuáles son las playas afectadas por el derrame de petróleo en Talara?

Además de Las Capullanas, otras tres playas han sido afectadas por este derrame: Lanchón, Palizada y La Bola. La Municipalidad Distrital de Lobitos confirmó que el crudo no solo impactó la arena y las rocas, sino también la biodiversidad marina.

Consecuencias para la fauna marina

Los pescadores y vecinos de la zona reportaron que especies como cangrejos, tortugas, pulpos y peces aparecieron cubiertos de crudo. La mayoría de las rocas, donde crece el percebe, también se vieron afectadas. Estas imágenes, difundidas en redes sociales, han evidenciado la magnitud del desastre ambiental.

Redes de pescadores quedan inservibles por el derrame de petróleo

Acciones de supervisión y respuesta

¿Qué medidas está tomando OEFA?

El OEFA ha iniciado una supervisión ambiental para verificar los hechos y evaluar el impacto generado. Entre las acciones implementadas están:

  • Inspección de las operaciones de Petroperú.
  • Toma de muestras de agua superficial y sedimentos para análisis en laboratorios acreditados.
  • Coordinación con la Capitanía de Puerto de Talara (Dicapi) para determinar responsabilidades.

Según el reporte preliminar, el volumen derramado asciende a 0.9 barriles (37.8 galones), aunque el impacto ambiental es considerablemente mayor.

Historial de derrames en el Perú

¿Cuántos derrames de petróleo han ocurrido en los últimos años?

El informe “Las sombras de los hidrocarburos”, elaborado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), registra más de 1,462 emergencias por derrames desde 1997. La mayoría de estos eventos ocurrieron en la selva (831), seguidos por la costa (609) y la sierra (22).

En Piura, se han reportado 566 incidentes, convirtiéndola en la segunda región más afectada después de Loreto. Estos eventos han resultado en la pérdida de biodiversidad y contaminación de ecosistemas marinos y terrestres.

El mayor derrame en la costa peruana

El desastre más significativo en la costa ocurrió en enero de 2022, cuando el buque tanque Mare Doricum derramó 11,900 barriles de petróleo cerca de la Refinería La Pampilla de Repsol. Este incidente afectó 11,061 hectáreas de litoral y dañó 97 formaciones costeras.

Llamado a la acción

El reciente derrame en Talara es un recordatorio de la necesidad de implementar medidas más estrictas de seguridad y supervisión en la industria petrolera. Tanto las autoridades como las empresas deben priorizar la protección del medio ambiente y la biodiversidad para evitar que incidentes como este sigan ocurriendo en el futuro.

Recomendaciones para la población

  • Evitar el contacto directo con las áreas afectadas.
  • Reportar cualquier avistamiento de fauna cubierta de crudo a las autoridades locales.
  • Participar en actividades de limpieza organizadas por la municipalidad o entidades ambientales.
Más populares