Asolo dos cuadras de la Comisaría de La Unión y en pleno centro del distrito, dos pistoleros, uno de ellos portando un arma de largo alcance, intentaron perpetrar un feroz asalto a mano armada a la Financiera La Cruz, sin imaginarse que un valeroso vigilante puso resistencia en la puerta de ingreso al establecimiento. En represalia, uno de los hampones, que vio frustrado sus planes, abrió fuego contra el vigilante a quien dejó herido de una de sus piernas.
LEE TAMBIÉN ► Piura: Joven barbero es asesinado a balazos en el distrito de Castilla
El feroz atraco ocurrió a las 2:00 de la tarde. Ahí llegaron cuatro sujetos en dos motocicletas al frontis del establecimiento ubicado en la calle Sinchi Roca No 700. Fueron dos delincuentes que viajaban como pasajeros y provistos de cascos, quienes descendieron rápidamente de las motos e intentaron sorprender al vigilante que se les enfrentó y defendió la puerta de ingreso, hasta exponer su propia vida.
Cerca de la escena quedó el casquillo de bala que percutió uno de los hampones antes de fugar, al no poder ejecutar su plan de asaltar la financiera. Asimismo, en la puerta quedó un charco de sangre que demuestra la ferocidad con que actuaron. Testigos presenciales señalaron que los delincuentes fugaron por las calles del barrio San Sebastián e incluso uno de ellos se habría caído del vehículo en marcha; sin embargo, logró pudo sobreponerse y subir nuevamente al vehículo menor. Los malhechores habrían cogido el borde del canal Biaggio Arbulú para escapar.
Testigos revelaron que al cabo de unos minutos recién hicieron su aparición algunos efectivos policiales. Minutos después, se reportó el hallazgo de una motocicleta abandonada en una parcela, a inmediaciones del fundo Mirgarzón, camino a Canizal Grande.
Mientras tanto, el vigilante César Augusto Sosa Aguirre, quien fue auxiliado por un mototaxista y trasladado al centro de salud, fue atendido por doctora Candy Guerrero Ramos, quien diagnosticó traumatismo por herida de bala en pierna derecha.
LEE TAMBIÉN ► Delincuencia en Perú: banda criminal amenaza a vecinos de Santa Anita con video por cobro de cupos y extorsión
Delincuencia en Piura: Continúa racha de asaltos
Cabe indicar que una racha de asaltos se registra en el Corazón del Bajo Piura. Hace unos días en su ferretería, el sobrino de una conocida dirigente de fútbol, fue brutalmente masacrado por los hampones que ingresaron a robar a su establecimiento. De acuerdo a las cámaras de seguridad, entre tres lo golpearon insanamente.
La ciudadanía espera el pronto avance del proyecto de seguridad ciudadana y la construcción de una central de monitoreo de videocámaras.
¿Cuál es la situación de la delincuencia en Piura?
La situación de la delincuencia en Piura, al igual que en muchas ciudades del Perú y de América Latina, es un tema complejo que involucra diversos factores socioeconómicos y culturales. Piura, siendo una ciudad importante en el norte del Perú, enfrenta desafíos relacionados con la criminalidad, que incluyen robos, asaltos y delitos menores.
Los factores que contribuyen a la delincuencia en Piura pueden incluir la desigualdad económica, el desempleo, la falta de oportunidades educativas y laborales, así como problemas de infraestructura y servicios públicos deficientes en algunas áreas. La migración interna y la concentración urbana también pueden influir en los índices de criminalidad al crear tensiones sociales y económicas.
LEE TAMBIÉN ► Delincuencia en Piura: empresarios y comerciantes en la mira de asaltantes
Las autoridades locales y la comunidad trabajan continuamente para abordar estos problemas a través de políticas de seguridad pública, programas sociales y esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los residentes. Sin embargo, la efectividad de estas medidas puede variar y depende de la colaboración entre diversos sectores de la sociedad.
Es importante destacar que Piura, a pesar de los desafíos, es una ciudad vibrante con una rica historia cultural y un potencial económico significativo. El manejo efectivo de la delincuencia es crucial para garantizar un ambiente seguro y próspero para todos sus habitantes.
¿Qué es un punto crítico con respecto a la delincuencia?
Según diario El Tiempo, los «puntos críticos» en Piura se refieren a áreas o situaciones que son particularmente vulnerables o problemáticas en términos de seguridad pública. Estos lugares pueden cambiar con el tiempo y están influenciados por diversos factores socioeconómicos y geográficos.
Ejemplos de puntos críticos en Piura podrían ser:
- Centros urbanos densamente poblados: Lugares con alta concentración de personas y actividad comercial pueden ser más susceptibles a robos y hurtos, especialmente durante horas pico o eventos especiales.
- Zonas periféricas o marginales: Barrios o áreas en las afueras con condiciones socioeconómicas desfavorables pueden experimentar mayores índices de delitos como robos con violencia o venta de drogas.
- Áreas de transporte público: Paradas de autobús, estaciones de tren o puntos donde convergen diferentes rutas de transporte público pueden ser puntos críticos debido a la oportunidad de cometer robos o actos de violencia.
- Centros de entretenimiento nocturno: Lugares como bares, discotecas o áreas con vida nocturna activa pueden ser propensos a incidentes de violencia interpersonal, consumo de drogas o robos.
- Zonas rurales o agrícolas: Aunque Piura es predominantemente urbana, áreas rurales cercanas pueden enfrentar desafíos de seguridad relacionados con el contrabando, robo de ganado u otros delitos rurales.