Hay nuevo director del Hospital Santa Rosa de Piura y es Raúl Gonzales Navarro, quien se desempeña como nefrólogo, médico intensivista y era subdirector del mencionado nosocomio.
El médico Raúl Junior Gonzales Navarro fue designado como nuevo director del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2, en reemplazo de Edwin Chinguel Pasache. Así lo comunica la Resolución Ejecutiva n.° 686-2021.
¿Quién es Raúl Gonzales Navarro?
Raúl Gonzales Navarro ya se había desempeñado anteriormente como subdirector del Hospital de Apoyo Santa Rosa.
>>> Hospital Santa Rosa tendrá unidad de hemodiálisis para sus pacientes
Su especialidad es la nefrología, área que se ocupa del riñón y de sus enfermedades, en la cual se reinició las atenciones presenciales a inicios de setiembre después de un año y seis meses.
«Muchos estuvieron a la espera de su atención especializada presencial. Lo hago porque la nefrología es mi pasión y me tomó 4 años para formarme como especialista», explicó a Raúl Gonzales Navarro, a través de sus redes sociales.
Como se recuerda, Raúl Junior Gonzales, también es médico intensivista del hospital Santa Rosa, quien se convirtió en un símbolo de lucha frente a esta pandemia por atender en UCI a su padre.
Lee también >>> Hospital Santa Rosa reinicia cirugías laparoscópicas
Luego de ser nombrado como jefe del Santa Rosa, Raúl Gonzales Navarro se pronunció en sus redes sociales e indicó que «definitivamente implica grandes responsabilidades y solo será posible con la ayuda de cada trabajador que, con su esfuerzo y dedicación, hará realidad que mejore la salud con calidad y calidez humana».
Hallazgo de Contraloría en anterior gestión
El cambio en la jefatura en el Santa Rosa ocurre luego de que la Contraloría recomendara denunciar al ahora exdirector del hospital Santa Rosa, Edwin Chinguel Pasache y otros cuatro funcionarios por compras irregulares de equipos de protección personal (EPP).
Puedes leer >>> Denunciarán al director y cuatro funcionarios del H. Santa Rosa
Esto sucedió entre marzo y diciembre del 2020, con 64 procesos de compra que sumaron S/ 2 millones 064.333.50 y que favorecieron a 16 proveedores.
“Fueron seleccionados de manera verbal y directa, sin establecer condiciones de competencia efectiva para obtener la propuesta más ventajosa para la entidad”, refiere una de las conclusiones del informe de control específico Nº007-2021 de Contraloría.