Henry Pardo siempre soñó con dibujar y dedicar cada día de su vida a sus trazos. Fue mejorando día a día y nunca dejó de luchar por sus sueños. Este talento y su perseverancia lo llevaron hasta Estados Unidos, donde hoy luce sus ilustraciones para todo el mundo.
¿Cómo llegaste a Estados Unidos, fue difícil?
Empecé en los Estados Unidos como freelance creando un blog, luego buscando oportunidades en páginas como Craigslist. Siempre quise venir a Estados Unidos donde sabía que había instituciones y empresas que apostaban más en artistas como yo.
¿Siempre quisiste seguir este camino del arte?
Mi experiencia en el diario El Tiempo me ayudó mucho a consolidar mi idea de que eso era lo que quería ser en mi vida: un dibujante profesional. De niño me la pasaba leyendo las caricaturas de Heduardo en su tinta.
Nunca entendía a Sofocleto, pero no me perdía ninguno de sus dibujos. Hice buenas amistades en el diario El tiempo. Fueron muy buenas épocas.
¿Y ahora qué extrañas más de Piura?
Extraño de Piura a mi gente, recibir ese cariño de siempre, deleitarme de un ceviche mixto, la experiencia de tomar clarito en poto, conversar con los taxistas mientras les pregunto cómo sienten que ha avanzado Piura.
¿Dirías que vives tu sueño en Estados Unidos?
Todos los días que agarro un lápiz y plumón para trabajar en el último proyecto que estoy haciendo vivo mi sueño. No veo la hora de verlo en físico todo terminado.
Haces caricaturas también. ¿Alguna vez hubo problemas con eso?
Cuando hacía caricaturas políticas en el diario El Tiempo en el dominical Semana nunca recibí una crítica negativa de nadie, me dieron plena libertad por siempre para mis ideas…
No recuerdo haber generado polémica alguna. Yo solo busco sacar la sonrisa del lector para que se olvide de sus problemas.
¿A quién admiras?
Siempre admiré a mi abuelo que iba tras sus sueños hasta el último de sus días. Hay mucha gente así que vive la vida intensamente.
¿Qué le dirías a las personas que vieron tus inicios en el arte en Piura?
A la gente que conoce mi trabajo le diría que soy una prueba viviente de que no hay que abandonar sus sueños cueste lo que cueste.
Ahora preparas una nueva publicación. ¿Se trata de jun libro de ilustraciones?
Estoy feliz con este libro. Pues es el primer libro en físico que haré en New York. Tengo la suerte de haberme topado con semejantes profesionales latinoamericanos. El libro estará escrito en inglés y en español. Se trata de cuentos infantiles.
El libro se llamará Dylan y los zapatos mágicos. Es editado por la dirección de Walter Ventosilla, peruano también muy reconocido en la comunidad peruana de NYC. La editorial se llama Quinti Publishhing de NY.
¿En Piura también publicaste?
Claro hice dos o tres libros de Genaro Maza, y los poemarios de mi abuelo.
Por Edú Nizama